Page 59 - Plan de Ordenamiento Territorial - Tarija
P. 59
PLAN DEPARTAMENTAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TARIJA
Acciones estratégicas y actores para operativizar la política
Desarrollar cadenas productivas tecnificadas, que incluyen la generación, adaptación e incorporación
de nuevas tecnologías de producción, transporte, almacenamiento, transformación y
comercialización, para hacer la producción más competitiva en mercados locales, regionales e
internacionales y con el fin de generar mayor valor agregado. La Prefectura del Departamento a
través de su Dirección de Desarrollo Productivo, el SEDAG y SENASAG en concurrencia con los
Gobiernos Municipales son las instancias competentes en fomentar y facilitar esta acción.
Construir infraestructura de apoyo a la producción, tales como: sistemas de riego, obras de control de
cauces y protección de riberas, caminos municipales, electrificación rural, mercados, ferias y zonas
industriales, con el propósito de impulsar el sector productivo. La Prefectura del Departamento, el
Programa Nacional de Riego (PRONAR), el Servicio Departamental de Camino en coordinación
con los Gobiernos Municipales son las instancias para implementar esta acción.
Crear una plataforma de servicios empresariales moderna, con un fondo de apoyo al desarrollo
productivo para apoyar el desarrollo del aparato productivo y que contibuya al despegue económico
de sectores estratégicos de la economía departamental. La Prefectura del Departamento, el
Ministerio de Comercio y Economía y la Banca son las instancias competentes para fomentar esta
acción en coordinación directa con el sector productivo privado.
Política 7. Desarrollar el potencial forestal del Departamento.
El Departamento de Tarija, en general, y la zona del Subandino, en particular, ofrecen interesantes
potencialidades para el desarrollo del sector forestal ligado a la industrialización de la madera y la
generación de valor agregado a partir de la biodiversidad del bosque.
Qué se pretende
Desarrollar el potencial forestal del Departamento mediante la plantación de nuevos bosques y aprovechar
los bosques nativos existentes con planes de manejo que garanticen su sostenibilidad, posibilitando que en
Tarija se consolide la producción forestal y una industria forestal sostenible en el Marco del Régimen
Forestal de la Nación.
Acciones estratégicas y actores para operativizar la política
Realizar estudios de factibilidad técnica, económica y socio-ambiental para determinar el potencial
efectivo de desarrollo del sector forestal. Las instancias de fomento para viabilizar esta acción son la
Prefectura Departamental, apoyada por instancias internacionales de manejo sostenible de bosques
tropicales y el Programa de Ingeniería Forestal de la Universidad Autónoma “Juan Misael
Saracho”.
o Elaborar en el corto plazo el Plan Departamental de Desarrollo Forestal y Gestion de Calidad
Ambiental y promover su aplicación inmediata.
o En el mediano plazo promover el desarrollo de Entre Ríos como centro productor forestal. La
Dirección de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Prefectura, en coordinación con el PERTT
y el Gobierno Municipal de Entre Ríos son las instancias para implementar la acción.
Implementar Planes Generales de Manejo en propiedades privadas, comunales, y TCO’s para el
aprovechamiento de los bosques existentes.
PDOT Tarija 2005-2025, Marco Estratégico 71