Page 61 - Plan de Ordenamiento Territorial - Tarija
P. 61
PLAN DEPARTAMENTAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TARIJA
confecciones aprovechando la ubicación geográfica del Departamento en relación con el MERCOSUR y
las potencialidades que actualmente ofrece el mercado argentino. El flujo de bienes de Bolivia hacia la
Argentina, en este rubro, es cada vez más importante, siendo necesario facilitar la instalación de empresas
de los rubros indicados en las zonas fronterizas de Yacuiba y Bermejo, diversificando la línea de
productos y mejorando la calidad de la producción.
Qué se pretende
Aprovechar la posición geoestratégica del Departamento de Tarija y los recursos hidrocarburíferos y
agropecuarios para desarrollar nuevas industrias en el Departamento y fortalecer las ya existentes,
promover el sector industrial como un sector fuerte, innovador, generador de valor agregado, de empleo e
ingresos, en base a las ventajas comparativas que ofrece el territorio departamental.
Acciones estratégicas y actores para operativizar la política
Crear las condiciones jurídicas, institucionales y financieras necesarias para fomentar la inversión
privada, tales como un marco institucional ágil y adecuado, seguridad jurídica, una Ley de Promoción
Industrial, el Plan de Desarrollo Forestal, incentivos tributarios e impositivos y un fondo de
promoción para el sector productivo con varias alternativas para el desarrollo de empresas impulsoras
de la economía regional. Desarrollar una incubadora de empresas de base tecnológica. Las instancias
competentes en esta acción son la Prefectura del Departamento en coordinación con los Gobiernos
Municipales, Servicios de Impuestos Nacionales, los Ministerios correspondientes y actores
privados.
Impulsar en las principales ciudades y centros poblados, la construcción de infraestructura de apoyo a
la producción necesaria para fomentar la inversión privada, tales como zonas francas, parques
industriales con los servicios básicos necesarios, tales como: agua, saneamiento, energía eléctrica, gas
natural, telecomunicaciones y caminos de acceso. Las instancias competentes en esta acción son la
Prefectura del Departamento en coordinación con los Gobiernos Municipales, Servicios de
Impuestos Nacionales, los Ministerios correspondientes y empresarios privados.
Crear, a nivel nacional, un Centro de Innovación y Calidad Tecnológica, que certifique la calidad,
denominaciones de origen, certificados y sellos de calidad, controles sanitarios y otras acciones que
fomentan el desarrollo, con los criterios tecnológicos y de calidad de una industria innovadora. Esta
acción de fomento y facilitación debe ser emprendida por la Prefectura del Departamento en
coordinación con los Ministerios de Hacienda y Comercio Exterior, Asistencia Internacional,
Fundaciones, etc.
Impulsar el establecimiento de industrias basadas en las potencialidades territoriales y ventajas
comparativas de las diferentes regiones del Departamento, bajo la premisa de generar valor agregado
y mejorar la competitividad de la producción departamental. Ejemplos: industrias petroquímicas en el
Chaco, industria forestales en el Subandino, agro-industrias en el Valle Central, Triángulo de
Bermejo y la Zona Alta. La Prefectura del Departamento en coordinación con los Gobiernos
Municipales y el Sector Privado son las instancias competentes para impulsar la acción.
Política 10. Desarrollar actividades productivas alternativas y no tradicionales.
Diversificar la estructura productiva del departamento que permita no sólo incrementar el valor de la
producción sino también generar empleo digno con valor agregado, es un desafío fundamental. Para tal fin
se propone desarrollar actividades productivas no tradicionales o alternativas tales como el turismo y la
PDOT Tarija 2005-2025, Marco Estratégico 73