Page 62 - Plan de Ordenamiento Territorial - Tarija
P. 62

PLAN DEPARTAMENTAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TARIJA

             artesanía que tienen un alto  potencial a ser desarrollado y que permitiría integrar zonas  con limitadas
             condiciones para el  desarrollo agropecuario  que se encuentran  todavía en  un  estado  incipiente de
             desarrollo, a pesar del potencial existente.


             Qué se pretende
             Fomentar y consolidar el  desarrollo de actividades productivas no tradicionales como el turismo
             (ecoturismo, agroturismo, turismo deportivo y etnoturismo), aprovechando la diversidad de sus recursos
             naturales, paisajes, cultura y tradiciones. Asimismo, desarrollar la artesanía como una actividad productiva
             y económicamente viable y no sólo como una forma de mantener la cultura y tradición de los pueblos.

             Acciones estratégicas y actores para operativizar la política
              ƒ  Elaborar  e implementar el  Plan Estratégico de Desarrollo  Turístico  Departamental y  desarrollar
                 circuitos turísticos  de ecoturismo y turismo deportivo en el Subandino, agroturismo en el  Valle
                 Central, etnoecoturismo en  la Zona Alta, Subandino y Llanura  Chaqueña,  turismo científico  para
                 aprovechar las riquezas arqueológicas y paleontológicas y otras actividades recreativas y culturales
                 como las  festividades de  Carnaval, Año Nuevo, San Roque y Chaguada, Santa  Anita, Festifront,
                 Festival del Lapacho, Fiesta de la Uva, entre otras. Acción que debe ser propiciada por la Prefectura
                 mediante la Unidad  de Turismo en coordinación  estrecha  con  las Gobiernos  Municipales  y
                 organizaciones como el SERNAP.
              ƒ  Fomentar la producción y comercialización artesanal de la Zona Alta con tejidos de lana de oveja y
                 camélidos, en el Subandino Norte y el  Chaco, la  artesanía de  los pueblos indígenas.  Dar apoyo
                 técnico y  financiero  para asegurar calidad, sellos de origen  y  autenticidad.  La Dirección de
                 Desarrollo  Productivo de la Prefectura conjuntamente con los Gobiernos Municipales y las
                 empresas privadas que trabajan en este rubro.


             Política 11.    Fortalecer  el sector privado (empresarios,  microempresarios, campesinos) como actores
                         principales de la economía regional.


             La estructura productiva del Departamento muestra un grupo reducido de grandes y medianas empresas y
             un gran número  de  microempresas,  además  de un número importante  de  pequeños productores
             campesinos que, dependiendo de la cercanía de los mercados, se encuentran relativamente integrados a los
             mismos. En este contexto y en la perspectiva que el sector privado sea el actor principal de la economía
             departamental, se hace necesario fortalecer  sus capacidades de liderazgo y de generación de riqueza y
             empleo, promoviendo un entorno institucional  favorable y propulsor de las iniciativas privadas para la
             producción.


















             PDOT Tarija 2005-2025, Marco Estratégico                                     74
   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67