Page 67 - Plan de Ordenamiento Territorial - Tarija
P. 67

PLAN DEPARTAMENTAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TARIJA



             Objetivo 5: Consolidar  a Tarija como  territorio  sin conflictos de uso,  de derechos de uso  y
                        acceso a la tierra


             Política 15.    El  marco normativo vigente, el consenso y  la participación como principios para  la
                         resolución de conflictos de uso y derecho de la tierra.


             En el territorio departamental existe una serie de conflictos de uso y/o acceso a la tierra, especialmente en
             aquellas zonas con regímenes especiales  de  uso  y ocupación,  como las Áreas  Protegidas, Tierras
             Comunitarias de Origen y Concesiones Petroleras donde confluyen distintos grupos de interés, por tanto,
             se requiere resolver estos conflictos principales en escenarios de acuerdos y de concertación, respetando y
             adecuando el marco normativo vigente.
             Qué se pretende
             Resolver los principales conflictos de uso y/o acceso a la tierra existentes en el territorio departamental,
             con la aplicación de la ley y normativa vigente y el desarrollo de procesos de concertación sobre el uso y
             ocupación del territorio.

             Acciones estratégicas y actores para operativizar la política
              ƒ  Fomentar la aplicación del Plan de Uso del Suelo, como instrumento técnico de apoyo en la solución
                 de conflictos de uso y derecho de la tierra. La Unidad de Ordenamiento Territorial de la Prefectura
                 en coordinación con instancias similares a nivel  Municipal son  las instancias competentes para
                 implementar esta acción.
              ƒ  Desarrollar  procesos de  concertación que permitan arribar  a acuerdos de  uso  y ocupación del
                 territorio en aquellas zonas con regímenes especiales de uso (áreas protegidas, tierras comunitarias de
                 origen, concesiones petroleras) donde confluyen diferentes actores y/o grupos de interés; en el marco
                 de las leyes y normas vigentes.
              ƒ  Fomentar la coordinación interinstitucional y fortalecer la institucionalidad relacionada con el tema:
                 INRA, SERNAP – Áreas Protegidas, etc. La Prefectura del Departamento tiene que desempeñar el
                 rol  de facilitador y  promotor  en  coordinación estrecha con los  Gobiernos Municipales,
                 representantes de la sociedad civil, asociaciones de productores e instituciones privadas de
                 desarrollo (ONGs, empresas y fundaciones).
              ƒ  Formular e implementar normas y reglamentos claros y aplicables en relación a derechos de vías para
                 ductos de gas, redes de alta tensión, derechos de vía, etc.; en el marco de la ley y normativas vigentes.



             Política 16.    Seguridad jurídica para el desarrollo del área rural; fomentar el saneamiento de tierras y el
                         establecimiento de un sistema catastral funcional.


             La seguridad jurídica sobre la tierra es un elemento clave de acreditación de la propiedad rural como
             patrimonio tangible  para sus propietarios  o  beneficiarios, que pueda ser  utilizada como garantía para
             promover un mayor desarrollo del sector productivo rural.





             PDOT Tarija 2005-2025, Marco Estratégico                                     79
   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71   72