Page 69 - Plan de Ordenamiento Territorial - Tarija
P. 69

PLAN DEPARTAMENTAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TARIJA

              ƒ  Implementar tecnologías y desarrollar infraestructura de prevención  y  mitigación  de los riesgos y
                 amenazas naturales (Ej.:  radares  antigranizo) y equipos de alerta temprana.  La Prefectura del
                 Departamento a través  de su  Dirección de Infraestructura y el Centro  de Operaciones de
                 Emergencia y la Unidad de Alerta Temprana son las instancias responsables en su implementación.
              ƒ  Consolidar y fortalecer el Centro de Operaciones de Emergencia de la Prefectura, responsable de la
                 prevención y mitigación de las amenazas naturales y antrópicas. Acción que debería ser encarada por
                 la Prefectura del Departamento mediante la Dirección de Recursos Naturales y Medio Ambiente.



             Objetivo 7: Identificar a Tarija como un territorio con bajos niveles de pobreza, con equidad
                       social y territorial
             El objetivo es un territorio con menos pobreza y mayor equidad social y territorial.


             Política 18.    Cobertura total en servicios sociales.


             Reducción de los niveles de pobreza y disparidades regionales (entre unidades territoriales y población
             urbana frente a la población rural) mediante el incremento de la cobertura territorial de los servicios.

             Qué se pretende
             Mejorar la cobertura  territorial de los servicios  para  reducir  los niveles de pobreza de la  población  y
             mejorar los  indicadores socioeconómicos (analfabetismo y  mortalidad) y, sobre todo,  disminuir las
             grandes disparidades o asimetrías existentes entre regiones o unidades territoriales, entre población urbana
             y rural, contribuyendo a la reversión del proceso de formación de bolsones de pobreza.
             Acciones estratégicas y actores para operativizar la política

              ƒ  Aumentar  la  cobertura de los  servicios  sociales,  educación y salud,  con criterios territoriales,
                 especialmente, en las regiones o unidades territoriales más pobres y con indicadores más negativos, a
                 objeto de reducir el analfabetismo, elevar el nivel de instrucción y disminuir la mortalidad infantil. La
                 Prefectura a través de su Dirección de Desarrollo Social y las instancias descentralizadas (SEDUCA
                 y SEDES) en coordinación con los Gobiernos Municipales (Direcciones Distritales de Educación y
                 Salud) son las llamadas a implementar las acciones en el marco del PDOT, de los  PMOTs y
                 programas sectoriales.
              ƒ  Implementar programas y proyectos de analfabetismo cero y alcanzar el 100% de cobertura educativa
                 en niños, adolescentes y jóvenes en edad escolar (6 a 18 años), con énfasis en las zonas donde los
                 indicadores son críticos. Son responsables de estas acciones la Prefectura mediante el SEDUCA y los
                 Gobiernos Municipales.
              ƒ  Incrementar  el acceso a  los servicios  básicos de la  población rural, sobre  todo en las regiones  o
                 unidades territoriales más carentes. Los Gobiernos Municipales a través de sus espacios o unidades
                 de desarrollo humano con apoyo de Prefecturas, Subprefecturas y Corregimientos son las instancias
                 competentes para viabilizar estas propuestas.






             PDOT Tarija 2005-2025, Marco Estratégico                                     81
   64   65   66   67   68   69   70   71   72   73   74