Page 72 - Plan de Ordenamiento Territorial - Tarija
P. 72
PLAN DEPARTAMENTAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TARIJA
CAPITULO 4
4 PLAN DE USO DEL SUELO
4.1 DEFINICIÓN DEL PLUS Y SU RELACIÓN CON EL PLAN DE
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
La Guía Metodológica del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación (MDSP, 2001) para la
preparación de Planes de Ordenamiento Territorial establece que éste tiene dos componentes: el Plan de
Uso del Suelo (PLUS) y el Plan de Ocupación del Territorio (POT). El PLUS se define como un
instrumento de carácter técnico normativo que asigna usos al suelo, de acuerdo a sus potencialidades y
limitaciones. El POT es un instrumento de carácter indicativo y/u orientador que dirige la ocupación del
territorio de manera ordenada y articulada. Además, implícitamente se visualiza un tercer componente, de
tipo transversal, el organizativo institucional.
El PLUS del Departamento de Tarija ha sido elaborado en base a la Zonificación Agroecológica y
Socioeconómica (Mapa 4.1) en el marco del Proyecto ZONISIG durante el período 1996 - 2000 y tiene
carácter legal. Fue aprobado mediante Decreto Supremo Nº 26732, promulgado el 20 de julio de 2002.
El Plan de Uso del Suelo del Departamento define 6 categorías de usos mayores y 22 subcategorías,
descritas indicando su ubicación geográfica, sus características biofísicas y socioeconómicas, las reglas de
uso y las de intervención, para terminar formulando recomendaciones sobre el manejo de los recursos
naturales y las condiciones socioeconómicas.
Durante el proceso de elaboración del Plan de Ordenamiento Departamental, el PLUS - Tarija fue
articulado y actualizado con información adicional recolectada durante la elaboración del Plan de
Ordenamiento e información de otras instituciones.
Importantes aportes para la actualización son los datos de la zonificación y el ordenamiento de la Reserva
Nacional de Flora y Fauna de Tariquia y de la Reserva Biológica Cordillera de Sama, ambos realizados
por el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP). Otros aportes provinieron de áreas protegidas
todavía no consolidadas como la Reserva Pino del Cerro, el Bosque de Protección del Quebracho
Colorado; la Reserva Privada Corvalán también generó información adicional; asimismo, otros aportes
proceden de los procesos de ordenamiento territorial a nivel municipal, desarrollados hasta la fecha por los
Municipios dePadcaya, Villa Montes y Entre Ríos.
La nueva información posibilitó presentar el PLUS a una escala más detallada (1:350.000), lo que permite
visualizar unidades con superficies más pequeñas pero que presentan un importante potencial productivo,
tales como los valles de Paicho y Tomayapo, valles económicamente importantes para la Zona Alta del
Departamento por su potencial frutícola (Mapa 4.2).
El PLUS también presenta unidades territoriales que se presentarán más adelante (ver Capítulo 9), áreas
geográficas funcionales que permitan lograr una mejor planificación del uso del suelo y la conservación
del medio ambiente a nivel departamental y, que contribuyan a formular políticas o propuestas y acciones
específicas para las mismas, enriqueciendo, de esta manera, los procesos de planificación y gestión que se
llevan a cabo en el Departamento sobre el uso del suelo y protección del medio ambiente.
PDOT Tarija 2005-2025, Plan de Uso de Suelo 85