Page 76 - Plan de Ordenamiento Territorial - Tarija
P. 76
PLAN DEPARTAMENTAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TARIJA
Educación y Fortalecimiento Institucional:
Fortalecer las instancias responsables de la temática ambiental a través de capacitación y
equipamiento y hacer cumplir la Ley de Medio Ambiente y sus reglamentos;
Desarrollar la transversal educación para el medio ambiente en el sistema educativo, establecido en
la Reforma Educativa; realizar programas de difusión y concientización ambiental sobre la
necesidad y ventajas de cuidar y/o preservar el medio ambiente.
El mapa Uso Adecuado e Inadecuado del Suelo (Mapa 4.1) muestra la importancia de aplicar e
implementar el Plan de Uso del Suelo (PLUS-Tarija). Este mapa es el resultado de la comparación del uso
actual de las tierras con el uso potencial de las mismas, tomando en cuenta la información básica de los
mapas de uso actual de la tierra y del PLUS.
El indicado mapa indica que sólo 41% de las tierras del Departamento son usadas adecuadamente. Las
tierras sobrexplotadas representan el 29% del territorio departamental. Sólo 53% de las tierras con aptitud
agrícola están usadas adecuadamente.
Algo más de la mitad del territorio departamental constituyen tierras de protección con uso restringido,
generalmente serranías, montañas y otras tierras que requieren protección. De estas tierras, 40% tienen un
uso correcto y casi 40% son sobrexplotadas con usos inadecuados, resultando en serios problemas de
erosión.
También el mapa de la vulnerabilidad del recurso suelo del Departamento a la erosión hídrica (Mapa 6.2)
en el capítulo siguiente, muestra la importancia de la correcta implementación del Plan Uso del Suelo.
Apunta a la necesidad de desarrollar, validar e impulsar tecnologías más adecuadas y sostenibles de uso y
manejo del suelo.
Para mejorar la aplicación e implementación del Plan Uso del Suelo (PLUS) y el Plan de Acción
Ambiental Departamental (PAAD), se requieren las siguientes acciones:
Evitar los conflictos que existen en la aplicación e interpretación del PLUS y PMMA entre los
diferentes actores institucionales del Departamento, por ejemplo, Superintendencia Forestal, el
INRA y los Gobiernos Municipales, a partir de generar escenarios de encuentros que permitan
encontrar políticas y acciones complementarias.
Transferir la información que contiene el PLUS, relacionada con Sistemas de Información
Geográfica (SIG), a programas compatibles de uso generalizado por las instituciones vinculadas a la
gestión de los recursos naturales.
Bajo la coordinación de la Prefectura, conformar Comisiones de Uso del Suelo y de Acción
Ambiental, como una instancia de coordinación, concertación y seguimiento de la aplicación del
PLUS y del PAAD.
Aplicar el PLUS y el PAAD con los Gobiernos Municipales en el ámbito de sus jurisdicciones y
competencias. Asimismo, se debe avanzar en la elaboración de Planes Municipales de PLUS y de
Acción Ambiental, puesto que los Planes Departamentales no contemplan el detalle de la
información requerida en sectores como, por ejemplo, el forestal.
PDOT Tarija 2005-2025, Plan de Uso de Suelo 92