Page 97 - Plan de Ordenamiento Territorial - Tarija
P. 97
PLAN DEPARTAMENTAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TARIJA
CAPITULO 7
7 RIESGOS Y AMENAZAS
En nuestro entorno están latentes, en forma permanente, amenazas, naturales o de origen antrópico que
bajo ciertas circunstancias se activan y, en muchos casos, pasan de ser sólo amenazas a convertirse en
desastres. En el Departamento de Tarija, las amenazas de mayor relevancia son: las inundaciones y
desbordes de los ríos, las heladas, las granizadas y las sequías. Las pérdidas económicas por la incidencia
de estas amenazas han sido considerables en el Departamento de Tarija durante los últimos 20 años,
opiniones de expertos indican que estas pérdidas representaron entre el 10% y 15% del PIB departamental.
Para el control de riesgos y amenazas naturales y antrópicas, el Plan de Ordenamiento Territorial plantea
el siguiente objetivo:
Fortalecer a Tarija como territorio menos vulnerable a los riesgos y amenazas naturales
El objetivo es la reducción de la vulnerabilidad de la población y la infraestructura productiva frente a las
amenazas naturales, tales como inundaciones, desbordes de los ríos e incendios forestales en todo el
territorio departamental; heladas y granizadas en el Valle Central y Zona Alta, sequía en el Chaco y la
Zona Alta que afectan el normal desenvolvimiento de las actividades económico productivas y ocasionan
pérdidas económicas considerables.
Los mapas 7.1 al 7.4 presentan los riesgos y amenazas naturales más importantes del departamento:
Riesgos de Inundaciones o Desbordes (Mapa 7.1), Vulnerabilidad a la Erosión Hídrica (Mapa 7.2),
Ocurrencia y Riesgos de Heladas y Granizadas (Mapa 7.3) e Indice de Sequía (Mapa 7.4).
Para lograr el objetivo, el Plan de Ordenamiento Territorial de Tarija contempla las siguientes actividades
y acciones:
Preparar e implementar un Plan Departamental de Control de Riesgos y Amenazas Naturales; se
pretende lograr, a mediano plazo, una reducción de hasta un 25% de daños por incendios
forestales, inundaciones, desbordes de los ríos, arrastre de riberas, sequías y granizadas. A largo
plazo, se pretende una reducción de hasta un 50% de los riesgos naturales.
Paralelamente, desarrollar e implementar un Programa de Manejo Integral de Cuencas
Hidrográficas en las cuencas priorizadas: valles de los ríos Paicho, Tomayapo, San Juan del Oro,
Camacho, Guadalquivir, Pilaya, etc.; el programa incluirá componentes de control de crecidas y
riadas.
Desarrollar e implementar un Sistema de Alerta Temprana que cuente con los instrumentos
necesarios y la información suficiente para anticiparse a los desastres; incluye la instalación de
equipos antigranizo en el Valle Central, la consolidación de la red hidrometeorológica y el Sistema
de Alerta Temprana para el control de inundaciones, en implementación por la Oficina Técnica
Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo.
Fortalecer el Centro de Operaciones de Emergencia dependiente de la Prefectura del
Departamento, instancia responsable de la prevención y mitigación de las amenazas naturales y
antrópicas.
PDOT Tarija 2005-2025, Riesgos y Amenazas 119