Page 98 - Plan de Ordenamiento Territorial - Tarija
P. 98

PLAN DEPARTAMENTAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TARIJA


               ƒ  Aplicar el Plan Uso del Suelo y los Planes Municipales de Uso del Suelo, con particular atención al
                  uso sostenible de los recursos naturales, evitando la erosión hídrica.
               ƒ  Normar  el uso del suelo  urbano, establecer  reglas claras para la edificación en áreas  de alta
                  vulnerabilidad cercanas a ríos y quebradas.

             Riesgo a las inundaciones y desbordes
             Las inundaciones y los desbordes de los ríos, son  amenazas naturales que se presentan  con una alta
             frecuencia en  el territorio  departamental, originando pérdidas económicas importantes.  La  importancia
             económica que adquieren las inundaciones y desbordes de ríos, arroyos y quebradas está relacionada con
             la afectación a  las áreas  de  mayor  productividad agrícola, las mismas  que son las  que, generalmente,
             tienen la mayor densidad poblacional, además de contar con mayor infraestructura. Mapa 7.1 Riesgo de
             Inundación y Desborde.

             En la cuenca del Río Pilcomayo, se destacan las inundaciones y desbordes en los valles de los ríos San
             Juan del Oro, Pilaya y Camblaya, en la cuenca alta; la mayoría de los valles de los afluentes en la cuenca
             media y, frecuentemente en la cuenca baja, desde la ciudad de Villa Montes, donde ingresa a la Llanura
             Chaqueña, cambiando abruptamente de pendiente, presentando este sitio un alto grado de riesgo. En la
             Llanura Chaqueña, se pueden identificar dos tramos: el primero, comprendido entre la ciudad de Villa
             Montes hasta la población de Ibibobo, donde a pesar de presentar un lecho muy extenso, aún cuenta con
             control estructural. A partir de Ibibobo, el control estructural desaparece y las pendientes disminuyen aún
             más, determinando un grado de riesgo alto de desbordes para los paisajes ribereños.

             La cuenca del Río Bermejo, casi en su integridad transcurre por un paisaje montañoso, formando valles
             estrechos de río trenzado, diferenciándose a, su vez, el trayecto del Río Bermejo propiamente, donde casi
             la  totalidad de su  trayecto transcurre por valles  estrechos, encajonados  y  de pendientes fuertes.  Esta
             situación determina la formación de pequeñas terrazas aluviales, las mismas que están permanentemente
             amenazadas por los desbordes, fundamentalmente en el periodo de crecidas. En el Valle Central de Tarija,
             los ríos Camacho, Guadalquivir, Santa Ana, y Tolomosa constituyen  amenazas permanentes para  las
             terrazas  aluviales de sus riberas. Al atravesar la  región subandina se hace  más profundo y el nivel de
             afectación es alto. El Río Grande de Tarija, en el Triángulo de Bermejo llega a su máxima expresión, allí
             la pendiente  media  del río  disminuye considerablemente,  determinando  un alto grado de riesgo,
             especialmente en la zona de El Cajón hasta las juntas de San Antonio, donde se une con el Río Bermejo,
             generando un extenso lecho, por donde discurren las aguas de ambos ríos.
             Riesgos a heladas y granizadas

             El riesgo a heladas y granizadas  en el Departamento  de  Tarija, está muy asociado  con la producción
             frutícola y hortícola, la misma que esta ubicada principalmente en el Valle Central. En esta zona existe un
             grado medio de amenaza  de 30 a 80 días con posibilidades de heladas. La heladas dañinas a la actividad
             hortícola y frutícola son las que ocurren en primavera, llamadas heladas tardías.

             Respecto a las granizadas, la zona de alto riesgo es una franja amplia que corre en forma paralela con la
             Cordillera de Sama, ensanchándose en el centro del Valle. El riesgo de granizada alto o muy alto, no tiene
             una distribución espacial extensa, está concentrado en el sector sudoeste del Valle Central de Tarija, área
             donde  se desarrolla una importante actividad agrícola (horto-frutícola y la viticultura) a la que se dedican
             numerosas comunidades de productores agropecuarios. Las zonas con más alto riesgo, se encuentran en
             las proximidades de San Andrés, Sola, Pinos y proximidades de la ciudad de Tarija, Erquis y San Lorenzo.
             Mapa 7.3: Ocurrencia y Riesgos de Heladas y Granizadas.





             PDOT Tarija 2005-2025, Riesgos y Amenazas                                    120
   93   94   95   96   97   98   99   100   101   102   103