Page 101 - PLAN METROPOLITANO AGUAS SUPERFICIALES TARIJA
P. 101
Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Especial: Plan Maestro Integral de Agua y Saneamiento del Valle Central de Tarija
De los últimos estudios se dispone de las siguientes mediciones
Tabla 12.1. AFOROS-PADCAYA
AFORADO POR: SITIO DE AFORO Q (l/s) FECHA
UNASBAVI PROY. JIC. Sitio de aforo tanque 6l/s 23-10-2004
UNASBAVI PROY. JIC. 5m agua arriba Obra de toma existente (1) 3l/s 23-10-2004
Ing. Mauren Castillo 1.5 Km. aguas arriba Obra de tomas existentes (3) 2l/s 05-11-2004
6.11 l/s - 4/2006
Ingreso al tanque de almacenamiento 2 l/s 24/10/2008
FICHTNER - SID
Obra de toma 5
Fuente: Elaboración propio
Estos valores de medición a través del presente estudio se buscará confirmarlos para ser utilizados en el
estudio del Plan Maestro y analizar el efecto que tendrá sobre ellos por el cambio climático.
El estudio, ante la ausencia de in formación utilizará la metodología de la verosimilitud hidrológica
aplicando criterios airéales o de similitud con las cuencas próximas a la cuenca del Huacanqui, sobre la
base de la información de precipitación y la del balance hidrológico, dado por la expresión
P = E –p
Donde P es la precipitación anual (en mm)
E es la escorrentía anual (en mm)
p son las pérdidas debido a la infiltración (i), la Evapotranspiración (Et), el escurrimiento, etc.
Cuya información es difícil obtener o no existe. De todas ellas la mayor pérdida está en la
evapotranspiración como una función de la temperatura
Cuyos valores en el transcursos de los años yendo de año tras año se complementan, cumpliendo la
ecuación anterior, y por ello para una determinada probabilidad de ocurrencia de precipitación, también
se cumple la ecuación anterior para esa determinada probabilidad de ocurrencia, para una determinada
área en la cual las condiciones de precipitación y aquellas de clima, vegetación, uso del suelo, etc., son
similares.
Las estaciones hidrométricas que se tienen en la cuenca de Rio grande de Tarija y del Bermejo como
cursos principales del drenaje del valle central de Tarija y del rio Guadalquivir, hasta la Angostura, se
muestran en la figura HP-1 y su registro…… mientras que la precipitación tiene información que aparece
en la figura HP-2
La información son registros del SENAMHI. A continuación se presentan los mapas de las estaciones
hidrométricas e hidrometeoro lógicas que ha operado y mantiene en operación el SENAMHI:
INFORME ESPECIAL Nº 1: AGUAS SUPERFICIALES DE TARIJA, SAN LORENZO, URIONDO Y PADCAYA 93