Page 11 - PLAN METROPOLITANO AGUAS SUPERFICIALES TARIJA
P. 11
Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Especial: Plan Maestro Integral de Agua y Saneamiento del Valle Central de Tarija
En el caso del valle central se tienen cuencas representativas, como el Guadalquivir, que tiene una
superficie potencial de 11.450 ha, de unidades agrícola intensiva y agropecuaria extensiva. En la H-1, se
aprecia un gran volumen disponible en la época de lluvias, no así en los meses de estiaje, es de vital
importancia la construcción de sistemas de regulación de caudales, sobre todo en los cursos
secundarios, para atender las demandas de agua de riego en los lugares con potencial agrícola.
Figura 2.2. Relación del volumen de precipitación y el del uso consuntivo (Guadalquivir)
Fuente: Elaboración propia
En el caso de los valles altos, Paicho es un ejemplo de la poca disponibilidad de superficie con potencial
agropecuario (510 ha) con relación al tamaño de la cuenca: 262,3 km². En esta cuenca las actividades
agropecuarias deben ser muy intensivas y aprovechar el agua disponible en la época de lluvias
Figura 2.3. Relación del volumen de precipitación y el del uso consuntivo (Paicho)
Fuente: Elaboración propia
INFORME ESPECIAL Nº 1: AGUAS SUPERFICIALES DE TARIJA, SAN LORENZO, URIONDO Y PADCAYA 3