Page 118 - PLAN METROPOLITANO AGUAS SUPERFICIALES TARIJA
P. 118

Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
                                            Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
                            Informe Especial: Plan Maestro Integral de Agua y Saneamiento del Valle Central de Tarija



               del  caudal  mínimo  mensual  probabilístico  para  un  periodo  de  diseño  igual  a  20  años,  empleando  el
               modelo del coeficiente de escorrentía anual. Se presenta a continuación los valores encontrados:
                           Tabla 14.1. Caudal mínimo probabilístico mensual de las fuentes superficiales actuales
                                               PARA UN PERIODO DE DISEÑO DE 20 AÑOS
                                                                              3
                                                       Caudal medio mensual (m /s)                             Caudal
       Municipi   Fuente                                                                                       Medio
           o                Oct    Nov    Dic    Ene    Feb    Mar    Abr    May    Jun    Jul   Ago     Sep   Anual
                                                                                                                 3
                                                                                                               (m /s)
                 Huacanqui
       Padcaya             0.0070  0.0140  0.0569  0.0779  0.0594  0.0497  0.0155  0.0064  0.0026  0.0011  0.0004  0.0002  0.0243
                    1
                 Huacanqui

                    2
                 Sub-Total
                           0.0070  0.0140  0.0569  0.0779  0.0594  0.0497  0.0155  0.0064  0.0026  0.0011   0   0   0.0243
                 Padcaya
                                                    Fuente: Elaboración propio

               Con los valores probabilísticos del caudal mínimo disponible en las fuentes superficiales se procedió a
               determinar los valores de la oferta hídrica probabilística:

                           Tabla 14.2. Oferta mínima probabilística mensual para un periodo de diseño de 20 años
                                                                                  3
                                                           Caudal Medio Mensual (m /s)
           Municipio   Fuente
                                Oct    Nov    Dic    Ene    Feb    Mar    Abr   May     Jun    Jul   Ago    Sep
                     Huacanqui
                         1
                     Huacanqui   0.0070  0.0100  0.0100  0.0100  0.0100  0.0100  0.0100  0.0064  0.0026  0.0011  0.0004  0.0002
            Padcaya
                         2
                     Sub-Total   0.0070  0.0100  0.0100  0.0100  0.0100  0.0100  0.0100  0.0064  0.0026  0.0011  0.0004  0.0002
                      Padcaya
                                                    Fuente: Elaboración propio

               15. ESCENARIO BAJO INFLUENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO
               Para desarrollar el escenario de la oferta hídrica bajo influencia del cambio climático, se requiere adoptar
               un modelo de cambio climático para el Proyecto
               Los modelos de cambio climático que se han empleado para analizar las variaciones de temperatura,
               precipitación y caudal, difieren en su metodología y datos a ser aplicados. Entre los documentos que
               detallan la aplicación de modelos de cambio climático en el área de estudio, se tienen:

                     Análisis del impacto de posibles cambios climáticos en la hidrología superficial de la cuenca del
                      Río Bermejo, Formulación del Programa Estratégico de Acción para la Cuenca del Río Bermejo,
                      1999

                     Primera  Comunicación  Nacional  ante  la  Convención  de  Cambio  Climático,  Ministerio  de
                      Desarrollo Sostenible y Planificación, 2000

               El  primer  documento  detalla  la  aplicación  del  modelo  de  Wigley  y  Jones  (1985),  sin  embargo,  su
               aplicación es para caudales anuales, y para ello se debe realizar la estimación de parámetros de cambio
               de la precipitación y la evapotranspiración potencial.
               En  el  segundo  documento,  existen  conclusiones  importantes  sobre  el  cambio  en  la  temperatura  y  la
               precipitación,  a  partir  de  la  aplicación  de  modelos  de  cambio  climático  en  cinco  zonas  del  territorio
               nacional, la que corresponde al área de estudio es la Zona V, como se observa en la siguiente imagen:




               INFORME ESPECIAL Nº 1: AGUAS SUPERFICIALES DE TARIJA, SAN LORENZO, URIONDO Y PADCAYA  110
   113   114   115   116   117   118   119   120   121