Page 27 - PLAN METROPOLITANO AGUAS SUPERFICIALES TARIJA
P. 27
Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Especial: Plan Maestro Integral de Agua y Saneamiento del Valle Central de Tarija
P=3.414 A -0.813
Si se representa en un diagrama en papel probabilístico correspondiente a la ley logarítmica normal del
caso:
La serie de puntos ( ; F ) que representa la distribución de frecuencias acumuladas en una
muestra compuesta por n valores de D registrados durante el período de observación.
La línea recta deducida con los criterios para caracterizar la distribución de probabilidad de
los aflujos anuales en la cuenca
La serie de puntos (DF; ) que se deducen de para valores asignados
de ajuste F poniendo DF = AF - PF y estimando PF por medio de leyes de la regresión de P
en A señalada anteriormente.
Se ha representado con P las perdidas ocurridas del Aflujo, dentro las cuales están los valores de
Evapotranspiración, Infiltración, detención de la escorrentía, la evaporación que hacen al balance
hidrológico. De ellas la de mayor incidencia es la evapotranspiración.
Dicho esto, si se tiene en cuenta:
Que la efectiva evapotranspiración en un período de tiempo dado se produce a expensas de la
lluvia que cae en el mismo período de tiempo y del agua libre que está contenida en las capas de
suelo afectado por las raíces de la vegetación.
Que el volumen de agua contenida en el suelo libre y que puede vincularse con los fenómenos
de evapotranspiración, puede alcanzar un valor máximo U, capacidad hídrica del terreno, que es
función de la naturaleza del terreno, la vegetación que lo cubre y el tipo de cultura que se realice.
Indicando con Es, con Eu y con E respectivamente la evapotranspiración efectiva en la estación seca, en
la estación de lluvias y durante todo el año.
En la época de lluvias, para , La evapotranspiración efectiva Eu coincide con Ep u y , en
su totalidad o en parte, la excedencia - se infiltra en el terreno hasta llevar el contenido de agua
libre que se puede vincularse en los fenómenos de evapotranspiración en la estación seca posterior a un
valor que como máximo puede ser igual a U. Se ha demostrado que en los climas áridos este valor es de
100 a 200 mm
En la estación seca, para , la evapotranspiración efectiva Es, resulta igual a la
evapotranspiración potencial Ep s , solamente si la suma de A y del contenido de agua libre aprisionada en
el terreno, al final de la estación precedente húmeda, supera o es igual a Ep s , mientras que si resulta
inferior a Ep s se tiene lo contrario .
4.2 INFORMACIÓN DISPONIBLE Y SUS VALORES DE MEDIDA
En el valle de Tarija se dispone de información en diversas estaciones como muestra la Tabla 4.1, que
las opera el SENAMHI, pero solo 8 tienen registros continuos y de pocos años de medición.
INFORME ESPECIAL Nº 1: AGUAS SUPERFICIALES DE TARIJA, SAN LORENZO, URIONDO Y PADCAYA 19