Page 37 - PLAN METROPOLITANO AGUAS SUPERFICIALES TARIJA
P. 37

Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
                                            Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
                            Informe Especial: Plan Maestro Integral de Agua y Saneamiento del Valle Central de Tarija



               4.4  Valores de caudales mínimos

               La medición del valor de qmin, de la manera establecida en la escorrentía mensual permitirá conocer un
               valor que puede ser el más apto de tomarlo en cuenta, a pesar que se presentará el valor q min  dentro del
               año y en el mes más crítico.
               En las cuencas en estudio, no se tienen estaciones hidrométricas o puntos de medición que permitan
               realizar análisis detallados del comportamiento de los escurrimientos y menos de los caudales mínimos
               ocurridos.  En el punto 4.1, se explica y muestra la disponibilidad de estaciones de medida en las áreas
               circundantes  y  se  demuestra  la  regionalización  de  la  precipitación  en  toda  el  área  del  proyecto  y  se
               explica la metodología de obtención de caudales y escorrentía anuales y mensuales.
               De las estaciones que disponen de medidas se puede obtener los valores de caudales medios y mínimos
               como se muestra en la Tabla 4.11 dado a continuación
                               Tabla 4.11. Valores de Caudales en estaciones de la Región de Tarija (m3/s)
                                                        Medio      Mínimo
                                         Estación                              Qm/q min
                                                        Qm         q min
                                        Angostura       41,330     0,780       0,0189
                                        Pintada         3,630      0,001       0,0003
                                        Santa Ana       1,950      0,001       0,0005
                                        San Jacinto     9,660      0,773       0,0800
                                        Obrajes         11,767     0,553       0,0470
                                        Erquiz          0,890      0,100       0,1124
                                        Sella           0,960      0,001       0,0010
                                        Canasmoro       2,617      0,077       0,0294
                                                                                          Fuente: Elaboración propia
               Los  cursos  de  agua  del  Camacho  y  de  Alisos,  no  disponen  de  información  que  permita  realizar  los
               estudios de caudales mínimo ni medios, por ello se tomarán los valores de San Jacinto sobre la cuenca
               del rio Tolomosa para con ellos poder determinar valores aceptables.
               El  estudio  sobre  el plan  Maestro  de  agua  y  alcantarillado  de  Tarija,  efectuado  en  el  año  1994  por  la
               consultora  STCV,  consigna  entre  las  curvas  de  agotamiento,  con  sus  valores  para  la    Estación  San
               Jacinto y solo la fórmula para la estación de cañas Camacho.
               Conceptualmente se puede señalar que la escorrentía anual que se produce en un curso natural de agua
               se divide en aquella superficial que ocurre en el periodo húmedo y otra de flujo  base que escurre hacia
               el rio formando un caudal base. De esta escorrentía, en el periodo seco formado de marzo hasta agosto
               o septiembre (160 días) los caudales superficiales son casi nulos alcanzando milésimas de mcs.

               En este periodo seco, por cuanto enseña la literatura técnica se puede hacer uso de la estadística para
               determinar el valor correspondiente al mismo y tratar estadísticamente los valores al ser una variable
               casual, lastimosamente los 7 años de registro son pocos para un tratamiento de este género.
               También enseña la literatura técnica que existe una curva de agotamiento del rio sobre la cual a medida
               que transcurre el tiempo, el caudal va descendiendo y aproximándose a un mínimo valor q min , que año
               tras año varia muy poco. Esta función que liga los caudales de agotamiento esta dad por la expresión Q
               =  Qo  e (-ato),   siendo  Q  el  caudal  en  un  determinado  tiempo  t  del  periodo  seco  y  t o   al  final  del  periodo
               mostrara el caudal mínimo que podría escurrir en el curso de agua.
               Por cuanto resguarda la literatura técnica, los valores registrados de q min  también pueden ser tratados
               estadísticamente y obtenidos sus parámetros de frecuencia al ser una variable casual.







               INFORME ESPECIAL Nº 1: AGUAS SUPERFICIALES DE TARIJA, SAN LORENZO, URIONDO Y PADCAYA        29
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42