Page 39 - PLAN METROPOLITANO AGUAS SUPERFICIALES TARIJA
P. 39
Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Especial: Plan Maestro Integral de Agua y Saneamiento del Valle Central de Tarija
Tabla 4.14. Caudales mínimos
Q min T o
Estación Qo (m3/s) he(-ato) Área (km2)
(m3/s) (días)
Sn. Jacinto 4,549 0,1454 0,661 120 438,26
SELLA 0.1 0.282120773 0.028 40 147.3
Obrajes 39.701 0.008061564 0.320 160 909.3
Erquis 1.3637 0.034236827 0.047 140 104.5
Vitoria 0.052 34.46
Erquis 0.158 104.45
Tipas 1.377 913.31
Calderillas 0.057 38.00
Fuente: Elaboración propia
Los valores señalados son los caudales mínimos que podrían presentarse en las diferentes cuencas
como extremo. Para no disponer de caudales extremos resulta aconsejable, tomar los caudales mínimos
establecidos mensualmente como se señaló en el estudio hidrológico y que a continuación se indican.
Tabla 4.15. Valores de caudales mínimos diferentes escenarios
Cambio climático Cambio climático -
media Probabilidad 95 %
-8% 22%
Fuente: Elaboración propia
Es necesario analizar lo que acontece con el canal Vitoria. Se dispone de mediciones del agua que es
provista al sistema durante los años 2007 al 2001, en el cual en el periodo seco y en el valor mínimo se
tiene captado casi la totalidad del recurso., y en consecuencia se puede establecer con relativa
seguridad cuales son los caudales que transitan por la obra y el curso de agua. En el periodo húmedo
por limitaciones del canal de conducción el límite del caudal captado es la capacidad del canal 650 l/s y
en el curso de agua transita un caudal mayor que no es medido.
Los valores de caudal medidos de manera diaria, en el desarenador del sistema de la Vitoria, en los
respectivos meses asumen las cantidades que se muestran en la Tabla 4.16
INFORME ESPECIAL Nº 1: AGUAS SUPERFICIALES DE TARIJA, SAN LORENZO, URIONDO Y PADCAYA 31