Page 78 - PLAN METROPOLITANO AGUAS SUPERFICIALES TARIJA
P. 78
Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Especial: Plan Maestro Integral de Agua y Saneamiento del Valle Central de Tarija
buena permeabilidad secundaria, en las partes bajas de la cuenca que están cubiertas por formaciones
de limo arcillosas de origen lacustre la recarga es muy reducida o nula.
La dirección del flujo subterráneo de la zona desde Sella diverge hacia la región de San Lorenzo y la
mayor parte del flujo subterráneo de la alta cuenca, hasta e Rancho, se concentra en la cuenca del rio El
monte y fluye al este del cauce del rio Guadalquivir y en Tomatitas solo se tiene el flujo de las aguas
subterráneas de las cuencas del Erquis y la Vitoria, y aquellas de la parte sur de San Andrés.
La elevación del nivel como consecuencia de la recarga del acuífero comienza generalmente en
noviembre con poco desfase después de las primeras lluvias y crecidas importantes y la recesión tiene
lugar durante la época seca, al producirse la fuga lateral de la recarga anterior, a partir de abril. Las
fluctuaciones medidas en los pozos excavados de Calama San Lorenzo y clasificados como PE-19, PE
45, PE 52, PE 83 y T-11 mostraron variaciones de un metro hasta 5 m, en un control mensual durante 2
años, y el máximo en la parte alta en el pozo PE 83 alcanzo 10 m.
8.2 Caudal producido y disponible
Se puede mencionar que la carencia de información, lleva tener que efectuar apreciaciones que podrían
resultar incorrectas en la precisión del caudal que se puede obtener del recurso, se establece que existe
un acuífero y que el mismo es factible de explotación, que las entidades encargadas de los recursos
hídricos efectuaron perforaciones de pozos que permitieron, según reza, en los registros, obtener un
caudal mayor a 10 l/s alcanzando los 15 l/s, que es factible por las condiciones hidrogeológicas, y que al
momento de explotarlos no se lo pudo confirmar si permanece en el tiempo, o si existen reducciones. La
profundidad de perforación supero los 100 m y de todo lo que se conoce se podría llegar a los 150 m.
La opinión de la consultora, es que, fuera de las pruebas que deben ser realizadas es necesario que se
efectúe un perfilaje geoeléctrico que acompañe al pozo para establecer que se han tomado las
previsiones de ubicación correcta de rejillas, longitud de las mismas, y su correlación con los mantos
geológicos perforados, en los dos pozos que dan servicio a San Lorenzo. También es bueno señalar la
necesidad de una inspección con cámara de video para el control del estado en el cual se encuentra el
pozo. Este importante trabajo debe ser realizado al inicio de los estudios de diseño final.
Se investigará sobre los pozos existentes, al igual que efectuar la prueba de bombeo de ratificación de
caudales y parámetros hidrogeológicos y se propone tener pozos que en número necesario, abastezcan
la demanda, considerando que nuevos pozos de 12 l/s, es factible obtener a una profundidad de 150 m.
MUNICIPIO DE URIONDO
9. CUENCAS HIDROGRAFICAS Y CAUDAL DISPONIBLE
El sistema existente como se señaló en el diagnóstico está basado en la fuente del río Alisos en la
comunidad Juntas, donde mediante galería se captan 14 l/s y se conduce por la parte alta del valle, el
agua por medio de una tubería hasta un tanque de almacenamiento en Concepción.
El sistema descrito, denominado nuevo, adicionalmente abastece de agua, a las localidades de La
Compañía, Saladillo, Chocloca, Ancón Chico y Pampa Villa, faltando el servicio, con este sistema a La
Higuera.
De manera complementaria se tiene el sistema antiguo que dispone como fuente de provisión de agua el
Río Camacho, y en forma paralela al Sistema nuevo lleva las aguas hasta la ciudad de Concepción, por
la parte baja del valle y comprende las comunidades de Saladillo, La Compañía, Valle de Concepción
(Uriondo), y Pampa La Villa. En la actualidad, este sistema está conectado al nuevo.
Este sistema capta 10 l/s mediante Galerías filtrantes con varios tramos con Tubería perforada PVC DN=
6”, dispone de un Tanque de Almacenamiento 50 m3 en el sitio de la captación y otro de 120 m3 en el
Valle y para atender a la parte alta de la ciudad tiene un Tanque elevado de 15 m3.
Basado en el relato anterior, la disponibilidad de caudal para el suministro de agua a Concepción es de
24 l/s, líneas de aducción y plantas de tratamiento para este caudal.
INFORME ESPECIAL Nº 1: AGUAS SUPERFICIALES DE TARIJA, SAN LORENZO, URIONDO Y PADCAYA 70