Page 11 - Resumen Ejecutivo Programa Estrategico de Acción - Rio Bermejo
P. 11
Descripción del scripción del Plan de Manejo Integral de la Cuenca del río Santa AnaPlan de Manejo Integral de la Cuenca del río Santa Ana
De
Descripción del Descripción del Plan de Manejo Integral de la Cuenca del río Santa AnaPlan de Manejo Integral de la Cuenca del río Santa Ana
El Plan de manejo se divide en los siguientes programas: A) Construcción mejoramiento y capacitación
en sistemas de microriego, B) Repoblamiento forestal y conservación de suelos, C) Capacitación y
extensión para la producción agrícola, D) Capacitación y extensión para la producción pecuaria y E)
Instalación y funcionamiento de silos de almacenamiento y F) Programas de manejo integral de las
microcuencas Yesera, Gamoneda, San Agustín y Santa Ana.
El programa A tiene como objetivo principal el mejoramiento de la eficiencia del riego actual, para lo cual
se han diseñado proyectos de construcción y mejoramiento de sistemas de microriego. El programa
tiene previsto garantizar agua suficiente para una cosecha anual en una superficie de 270 ha con la
construcción de 5 sistemas de microriego, 4 presas pequeñas y un subprograma de capacitación.
El programa B de implementación de medidas forestales propone acciones de repoblamiento forestal y
conservación de suelos para mejorar la cobertura vegetal y la fitomasa con varias finalidades:
productivas (leña, callapos, carbón, etc.), protección de riberas de ríos que disminuyan el riesgo de la
producción agrícola, disminución de la escorrentía superficial y el transporte de sedimentos y
mejoramiento de la nutrición del ganado. Se han identificado 7 áreas de intervención donde se
efectuarán 1.295 ha de plantaciones silvopastoriles, 950 ha de plantaciones con fines productivos y 2
ha de protección de riberas.
Los programas C y D incluyen proyectos de capacitación y extensión, tanto para la producción agrícola
como para la pecuaria, ambos proyectos tienen previsto efectuar un conjunto de acciones como:
construcción de apriscos, 12 baños antiparasitarios, cerramientos para potreros de manejo, selección
genética, sanidad animal, prácticas agronómicas y culturales y de capacitación en 4.054 ha, con lo que
se incrementaría la producción en un 20%.
El programa E, construcción de infraestructura de apoyo a la producción, incluye proyectos para la
instalación y funcionamiento de un silo para almacenamiento de papa con capacidad de 100 t, tres silos
para trigo con 75 t de capacidad cada uno y dos para maíz también de 75 t de capacidad cada uno. Este
proyecto obedece al objetivo de disminuir las perdidas post cosecha y posibilitar la comercialización
diferida de los productos en el mercado.
Con el programa F se busca disminuir o atenuar el proceso erosivo actual de la cuenca mediante
construcción de obras físicas y la aplicación de prácticas biológicas. Para esto, el programa identifica
cuatro microcuencas para las cuales se han elaborado proyectos de manejo integral. Estas
microcuencas son: Yesera, Gamoneda, San Agustín y Santa Ana. Las intervenciones identificadas como
apropiadas para estas áreas son las siguientes: conservación de suelos, cerramientos, forestación,
presas y diques y asistencia técnica.
Las inversiones determinadas para el plan de manejo integral de los recursos naturales de la cuenca del
Río Santa Ana son las siguientes:
A) Construcción mejoramiento y capacitación en sistemas de
Microriego $us. 592.835
B) Repoblamiento forestal y conservación de suelos 3.560.085
C) Capacitación y extensión para la producción agrícola 170.454
D) Capacitación y extensión para la producción pecuaria 174.010
E) Instalación y funcionamiento de silos de almacenamiento 251.448
F) Programas de manejo integral de las microcuencas Yesera,
Gamoneda, San Agustín y Santa Ana. 972.118
Total $us 5.720.960
10