Page 15 - Resumen Ejecutivo Programa Estrategico de Acción - Rio Bermejo
P. 15
Las inversiones determinadas para el programa son las siguientes:
A) Control de erosión, rehabilitación de tierras y conservación de suelos
y aguas $us. 1.698.707
B) Construcción y mejoramiento de sistemas de riego 444.885
C) Mejoramiento de los sistemas de producción agropecuaria 2.774.808
D) Plantaciones forestales con fines de producción. 197.516
Total $us. 5.115.916
La presentación del informe contempla los siguientes documentos:
Volumen 1. Plan de manejo
Volumen 2. Diagnóstico
Anexo 1. Hidrología
Anexo 2. Diagnostico social y organizativo
Anexo 3. Plan de ordenamiento, manejo, conservación y mejoramiento de los sistemas de
producción agropecuarios
Anexo 4. Análisis técnico preliminar para el mejoramiento de los sistemas de riego
Anexo 5. Plan de control de la erosión, rehabilitación de tierras, manejo y conservación de suelos
y aguas
Anexo 6. Plan de manejo forestal
PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE LA ALTA CUENCA DEL RIO GUADALQUIVIRPLAN DE MANEJO INTEGRAL DE LA ALTA CUENCA DEL RIO GUADALQUIVIR
P
2.1.5 PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE LA ALTA CUENCA DEL RIO GUADALQUIVIRLAN DE MANEJO INTEGRAL DE LA ALTA CUENCA DEL RIO GUADALQUIVIR
2.1.52.1.5
2.1.5
2.1.5.1
2.1.5.1 Datos de Identificación:Datos de Identificación:
2.1.5.12.1.5.1 Datos de Identificación:Datos de Identificación:
Elemento del Programa de Trabajo: 2.2
Consultor: Ing. For. Mario Nina
Número de Contrato: USDE-010\99
Fecha de inicio: Marzo 1998
Fecha de conclusión: Septiembre 1999
Ambito del Estudio: Subcuenca del Alto Guadalquivir
2.1.5.
2.1.5.22 Resumen Resumen
2.1.5.2.1.5.22 Resumen Resumen
Justificación y Objetivostificación y Objetivos
Justificación y ObjetivosJustificación y Objetivos
Jus
El objetivo principal del plan es promover el desarrollo sostenible de la Alta Cuenca del Río Guadalquivir,
a través del uso y manejo ordenado de los recursos naturales y la protección y conservación del medio
ambiente de la Cuenca Alta del Río Guadalquivir. Los objetivos específicos son:
1. Implementar medidas y prácticas de control de la erosión y conservación de suelos
2. Fomentar prácticas de aprovechamiento y manejo eficiente del agua,
3. Fomentar prácticas de cultivos agrícolas en áreas a secano y riego,
4. Establecer una red de monitoreo de la calidad de agua de los ríos e implementar sistemas de
mitigación de aguas contaminadas
5. Implementar obras de control de inundaciones
6. Fomentar la protección de áreas naturales y la biodiversidad
Ubicación y característicasicación y características
Ub
Ubicación y característicasUbicación y características
La Cuenca Alta del Río Guadalquivir se ubica en la parte noroeste del Valle Central de Tarija, tiene un
área de 1060 km². El rango de altitud es de 1.800 msnm en la parte más baja y 4.344 msnm en la
parte más alta, en la Serranía de Sama. El 70% del área es ocupada por dos cadenas montañosas, la de
Sama al oeste y de la Gamoneda al este, constituidas por areniscas cuarcitas del paleozoico. Las
pendientes oscilan desde 10 hasta 60%. Estas cadenas montañosas encierran un sector intermedio de
relieve de colinas y en la parte baja, al centro y sur entre las cotas 1.850 y 2.200 msnm se ubica un
valle subhorizontal (llanura) de cerca de 20.000 ha, formado por depósitos de sedimentos cuaternarios
de origen fluvio lacustre y otros de origen coluvial y aluvionales más recientes. El relieve de la llanura es
14