Page 16 - Resumen Ejecutivo Programa Estrategico de Acción - Rio Bermejo
P. 16
suave, pero algunas terrazas antiguas terminan en bordes muy escarpados con taludes verticales sobre
los ríos.
El drenaje principal es el río Guadalquivir, que tiene un curso de aproximadamente 60 km de longitud
orientado de norte a sur. Las irregularidades de las descargas de los caudales y la magnitud del
transporte de sólidos en suspención y por acarreo, son característicos del cauce del río Guadalquivir y
sus afluentes. Todos los ríos presentan procesos erosivos a lo largo de sus cauces. En general, se
observa que la subcuenca está en un proceso evolutivo juvenil y por lo tanto afectado por intensos
procesos erosivos que se hacen evidentes a lo largo de los ríos, sobre todo en la parte media y baja de
la cuenca
El clima es muy variable, presenta 5 unidades climáticas; las unidades más importantes son el
templado semiárido que abarca al 61% del área y el frío semiárido en 35,4% del área. En la primera la
precipitación media es de 604 mm cayendo en promedio el 95% en el período de noviembre a marzo. La
temperatura media anual es de 17 °C, ésta varía entre 13 y 21º C en el verano.
La vegetación es variable en respuesta a las diferentes características geomorfológicas, hídricas y
climáticas que han determinado la evolución de vegetación dispersa adaptada a los factores limitantes,
a lo que hay que agregar la fuerte influencia antrópica. Las formaciones vegetales más comunes son:
los bosques que cubren pequeñas áreas principalmente a lo largo de los ríos, cañadas y laderas; los
matorrales diseminados en las colinas, serranías bajas y en la llanura fluvio lacustre, son mayormente
formaciones abiertas de plantas deciduas xerofíticas; y la vegetación herbácea con sinucia de arbustos
esclerófilos en la parte alta y cima de las serranías circundantes
Problemasoblemas
Pr
ProblemasProblemas
Los principales problemas de degradación ambiental identificados en el diagnóstico de la cuenca alta
del río Guadalquivir son:
1) Erosión de los suelos; fenómeno que afecta a toda la cuenca con diferentes grados de intensidad y
reduce paulatinamente la capacidad de producción de la tierra. Los factores naturales que coadyuvan a
este problema tienen que ver con la inestabilidad de las formaciones geológicas, el relieve montañoso
con fuertes pendientes, las altas intensidades y concentración de lluvias en tres meses del año, y los
factores antrópicos, principalmente la pérdida de la cobertura vegetal del suelo debido a la
deforestación, sobrepastoreo, la destrucción de la cobertura vegetal para habilitar terrenos de cultivo y
el inadecuado uso del suelo.
2) Limitado y deficiente aprovechamiento del recurso hídrico; la fuerte estacionalidad de la precipitación
pluvial resulta en la baja disponibilidad de agua en la época seca del año, problema que se agrava
debido a la insuficiente y deficiente infraestructura de regulación del agua.
3) Baja producción y productividad agropecuaria; el principal factor antrópico para este problema es el
uso de prácticas agropecuarias y forestales inapropiadas (monocultivo, cultivo en laderas,
sobrepastoreo y deforestación) y entre los factores naturales se tiene la baja capacidad de producción
natural del suelo, la escasa superficie de suelos aptos para la actividad agropecuaria, el corto período
de lluvias y las frecuentes sequías, heladas, granizadas y crecidas de los ríos
4) Contaminación del agua; se presenta en el tramo del río Guadalquivir a su paso por la Ciudad de
Tarija la que es causada, por una parte, por el vertido directo al río de aguas servidas sin tratamiento, y,
por otra, los desechos sólidos. El resultado de esta contaminación se manifiesta en el incremento de
enfermedades infectocontagiosas, disminución de la calidad de agua para consumo humano y riego,
disminución de la flora y fauna acuática y deterioro de áreas recreativas.
5) Pérdida de la biodiversidad, se manifiesta en la paulatina disminución de la población de especies de
aves, mamíferos y peces y por la pérdida de ecosistemas naturales causado por destrucción de hábitats
y la caza y pesca indiscriminada.
15