Page 21 - Resumen Ejecutivo Programa Estrategico de Acción - Rio Bermejo
P. 21
k) La actividad pecuaria es pequeña pero muy importante como actividad complementaria y como
reserva y ahorro para la familia campesina.
l) En el Valle Central de Tarija, sigue siendo alto el sistema de cultivos a secano, aunque ha habido un
crecimiento significativo de sistemas de riego que permiten practicar el riego o medio riego en
diversos cultivos.
m) En la actualidad, todavía predominan los cultivos tradicionales como ser maíz, papa, trigo y arveja,
aunque ya se puede prever una tendencia hacia la diversificación y concentración productiva en
productos como la vid, hortalizas, frutales y otros cultivos alternativos.
n) De acuerdo a la percepción de las familias campesinas del Valle Central de Tarija es posible
constatar que la erosión no ha disminuido sino que por el contrario se ha incrementado.
o) La inmensa mayoría de los campesinos del Valle Central de Tarija, extraen leña para el uso
domestico. En la actualidad la comercialización de la leña no es significativa y existe una clara
tendencia a la desaparición de esta actividad.
p) p) Existe un vacío institucional en el departamento de Tarija respecto a la temática tierra.
Especialmente ante la ausencia de un ente coordinador y articulador de iniciativas públicas y
privadas.
El informe de investigación se divide en los siguientes documentos:
Documento I: Informe general sobre la investigación del Valle Central de Tarija
Documento II: Informe sobre la Cuenca del río Guadalquivir
Documento III: Informe sobre la Cuenca del río Camacho
Documento IV: Informe sobre la Cuenca del río Santa Ana
Documento V: Informe sobre la Cuenca del río Tolomosa
Documento VI: Anexos metodológicos e información complementaria
ESTUDIO DE CAMPOS NATURALES DE PASTOREO DEL VALLE CENTRAL DE STUDIO DE CAMPOS NATURALES DE PASTOREO DEL VALLE CENTRAL DE TARIJATARIJA
E
2.1.7
2.1.72.1.7 ESTUDIO DE CAMPOS NATURALES DE PASTOREO DEL VALLE CENTRAL DE ESTUDIO DE CAMPOS NATURALES DE PASTOREO DEL VALLE CENTRAL DE TARIJATARIJA
2.1.7
2.1.7.1 Datos de Identificación:s de Identificación:
2.1.7.1 Dato
2.1.7.1 Datos de Identificación:2.1.7.1 Datos de Identificación:
Elemento del Programa de Trabajo: 2.4
Consultor: Dr. Ing. Agr. Humberto Alzérreca A.
Número de contrato: BOC 16644
Fecha de inicio: Abril 1998
Fecha de conclusión: Diciembre 1998
Ambito del Estudio: Valle Central de Tarija
2.1.7.2 Re
2.1.7.2 Resumen2.1.7.2 Resumen
2.1.7.2 Resumensumen
Justificación y Objetivostificación y Objetivos
Jus
Justificación y ObjetivosJustificación y Objetivos
Los Campos Naturales de Pastoreo son ecosistemas naturales de uso múltiple que abarcan, en el Valle
Central de Tarija, más del 90% de su territorio, siendo su uso principal para la ganadería cuyo valor total
sin incluir productos derivados (leche, cueros, estiércol, lana, etc.) se estimaba en alrededor de 33
millones de dólares en 1998. Otros usos y servicios ecológicos que proveen estos ecosistemas son:
hábitats para la vida silvestre, protección del suelo, promueven el almacenamiento de agua en el suelo,
proveen materiales de construcción y leña, plantas para farmacopea, recreación, etc. Por lo que tienen
un rol determinante en el mantenimiento del equilibrio ecológico de la región y son de importancia
económica para los habitantes que utilizan estos recursos en el área.
Sin embargo, el uso de carácter netamente extractivo que se da y se dió a los campos naturales de
pastoreo, en adición a la erosión geológica natural, está causando un progresivo deterioro del medio
ambiente comprometiendo la biodiversidad de la flora y fauna y la estabilidad de los ecosistemas
20