Page 24 - Resumen Ejecutivo Programa Estrategico de Acción - Rio Bermejo
P. 24

2.1.7.3 Comentarios:mentarios:
                  2.1.7.3 Co
                  2.1.7.3 Comentarios:2.1.7.3 Comentarios:
                  La propuesta del estudio de campos de pastoreo es todavía general pero representa un adelanto para
                  llevar a la práctica la tesis del desarrollo sostenible con la realización de actividades específicas de
                  planificación de las acciones  recomendadas, identificando roles y responsabilidades de los diferentes
                  actores sociales. Por otra parte, el alcance de este documento es parcial para la parte de la cuenca del
                  Valle Central de Tarija, trabajo similar seria importante para la región subandina de la Alta Cuenca del
                  río Bermejo.

                  El informe final comprende los siguientes volúmenes:

                      •    Volumen I.      Informe General
                      •    Volumen II.     Socioeconomía
                      •    Volumen III.    Geomorfología, suelos y clima
                      •    Volumen IV.    Tipología de la vegetación de los campos naturales de pastoreo
                      •    Volumen V.     Evaluación de los Campos Naturales de Pastoreo del Valle Central    de Tarija
                      •    Volumen VI.   Evaluación de tierras-Zonificación ganadera


                  2.1.8 LEGISLACION AMBIENTAL DE BOLIVIA2.1.8 LEGISLACION AMBIENTAL DE BOLIVIA
                  2.1.8 LE
                  2.1.8 LEGISLACION AMBIENTAL DE BOLIVIAGISLACION AMBIENTAL DE BOLIVIA
                  2.1.8.1 Datos de Identificacións de Identificación:
                  2.1.8.1 Datos de Identificación2.1.8.1 Datos de Identificación
                  2.1.8.1 Dato
                  Elemento del Programa de Trabajo: 4.2
                  Consultor:  David Eduardo Darwich S.
                  Número de contrato: BOC17344
                  Fecha de inicio:  Agosto 98
                  Fecha de conclusión:  Diciembre 99
                  Ambito del Estudio: El país

                  2.1.8.2 Resumensumen
                  2.1.8.2 Resumen2.1.8.2 Resumen
                  2.1.8.2 Re
                  El  presente  trabajo es el resultado de la  recopilación y ordenamiento de la normatividad vigente en
                  Bolivia, así como los proyectos de ley en gestión parlamentaria relativos al uso y  preservación de los
                  recursos naturales y medio ambiente, estudio que se realizó en dos etapas.

                  Comprende:

                  -      La  realización  de  un diagnóstico y análisis minucioso del contenido de las normas jurídicas,
                         vinculadas a la propiedad agraria, el ordenamiento territorial, el uso de la tierra, la protección
                         del  medio ambiente y  el aprovechamiento de los recursos naturales. En este sentido, se
                         analizaron las siguientes disposiciones legales: Constitución Política del Estado, marco
                         institucional,  ley  INRA,  Ordenamiento  Territorial, ley del  Medio  Ambiente, ley Forestal, ley de
                         Rehabilitación de Tierras de Tarija, proyecto de la ley de Aguas.

                  -      Análisis de la concordancia con otras disciplinas jurídicas y ordenamientos legales, definiendo
                         un panorama crítico de concordancias y contradicciones

                  -      Análisis de la coherencia y compatibilidad de las disposiciones legales

                   -     Análisis de las competencias y jurisdicciones institucionales en materia ambiental, revisando los
                         mecanismos  de  coordinación y  planificación de las acciones ambientales a nivel nacional.
                         Deducir el grado de aplicabilidad de las normas ambientales y sus causas.






                                                             23
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29