Page 25 - Resumen Ejecutivo Programa Estrategico de Acción - Rio Bermejo
P. 25

En Bolivia, la preocupación estatal por los problemas ecológicos y medio ambientales podría decirse que
                  no es reciente, si se tiene en cuenta que a lo largo de toda  su  historia  republicana  se  han  venido
                  creando normas y disposiciones  legales al respecto.    Empero,  se  trata  de  hechos  aislados,
                  descontextualizados de una visión estatal, carente de sistematicidad que aborde la problemática desde
                  una perspectiva estructural y a la vez profunda.

                  Las evaluaciones de la legislación ambiental boliviana son escasas y en general se refieren a temas
                  específicos. La legislación relativa al Medio Ambiente fija las grandes políticas que regirán su protección
                  y el aprovechamiento de los recursos; las normas y procedimientos específicos que deben regirse para
                  la implementación de programas y acciones concretas; y las instituciones responsables de ejecutarlas.
                  En términos generales, podemos decir que el  sistema  legal  vigente  presenta  las  siguientes
                  características:

                  Es adecuado:  adecuado: Existen disposiciones legales que incluyen normas generales que enuncian la importancia
                  Es
                  Es adecuado: Es adecuado:
                  de mantener la calidad ambiental y conservar  el patrimonio natural, mediante el uso sostenido  y  la
                  preservación de los Recursos Naturales, en beneficio de las generaciones actuales y futuras.
                  Es altamente disperso:  altamente disperso: La legislación ambiental se encuentra dispersa en  diferentes  textos  de  leyes
                  Es
                  Es altamente disperso: Es altamente disperso:
                  sustantivas, decretos reglamentarios, resoluciones sectorializadas y otros instrumentos jurídicos, por lo
                  que resulta difícil conocerla y es complejo aplicarla. Esta carencia de sistematicidad se hace cada vez
                  más patente, en la medida que se siguen promulgando reglamentos de la Ley del Medio Ambiente y de
                  las leyes conexas.

                  Es
                  Es  sectorializadosectorializado: Cada recurso natural se ha legislado y protegido independientemente del otro,  al
                  Es Es  sectorializadosectorializado
                  margen de la interdependencia que existe entre ellos. En algunos casos no se han establecido medios
                  de coordinación para evitar la superposición de usos incompatibles de los recursos, ubicados en un
                  mismo espacio del territorio. Asó por ejemplo, en el caso de la Ley Agraria y Forestal, en el cumplimiento
                  de cada una se vió  la necesidad de coordinar la adjudicación para el uso de  la  tierra,  evitando
                  superposiciones o incompatibilidades en dicho uso.

                  Es desordenado e incoherente:  desordenado e incoherente: La falta de directrices comunes o globales en lo que respecta a objetivos
                  Es
                  Es desordenado e incoherente: Es desordenado e incoherente:
                  perseguidos así como la gran dispersión que muestra, son el origen para la falta de relación  y
                  concordancia entre las diferentes normas. Es así que  gran  parte  de  las  disposiciones  legales  se
                  sancionaron sin considerar y ni siquiera mencionar las anteriores.
                  Es s desactualizado: desactualizado: Muchas de las disposiciones se encontrarían derogadas por el simple pasar de los
                  E
                  Es Es desactualizado: desactualizado:
                  años, sin embargo se mantienen en aplicación. Tal es el caso de la aprobación de áreas potenciales
                  para la colonización, que data de 1905, y continúa siendo utilizada como marco de referencia. Por su
                  parte, la Ley de Aguas no ha sido actualizado desde 1906.
                  La falta de actualización determina que la legislación no acompañe el desarrollo integral del país, ni se
                  adecúa a los nuevos principios del derecho positivo ambiental universal.

                  Es insuficiente o incompletos insuficiente o incompleto: Existen muchos campos de materia todavía sin legislar. Lo que ocasiona
                  E
                  Es insuficiente o incompletoEs insuficiente o incompleto
                  muchas lagunas jurídicas. La mayoría de las disposiciones existentes  se  refieren  a  los  recursos  del
                  medio ambiente (suelo, agua, flora, fauna, bosques). Por el contrario  la  legislación  relativa  a  las
                  actividades que actúan sobre éstos (industria, construcción de caminos, urbanismo, desarrollo urbano)
                  en general no contienen reglamentaciones relativas a los efectos ambientales que generan.

                  Carece de seguimientoarece de seguimiento: Una de las principales causas de que sea tan disperso e  incoherente  el
                  C
                  Carece de seguimientoCarece de seguimiento
                  ordenamiento legal boliviano, es la falta de una seguimiento adecuado, lo que determina que muchas
                  reglamentaciones y acciones previstas no han sido llevadas adecuadamente a cabo.
                  La falta de seguimiento se evidencia en el franco desconocimiento de las instituciones relacionadas;
                  cuando surge un problema ambiental; las competencias de distintas instancias aparecen superpuestas
                  y se conflictúan en la delimitación de mutuas.


                                                             24
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30