Page 26 - Resumen Ejecutivo Programa Estrategico de Acción - Rio Bermejo
P. 26
La fase II del estudio se centró en plantear propuestas de adecuación de la legislación ambiental de
Bolivia: ley del Medio Ambiente, ley INRA, ley Forestal, ley de la Biodiversidad y ley de aguas (en
proyecto). Asimismo, se plantean recomendaciones sobre la estructura, roles, competencias,
fortalecimiento y mecanismos de coordinación de las instituciones involucradas en las leyes
ambientales y su aplicación.
Finalmente, se analizaron los acuerdos y disposiciones legales relativas a la Comisión Binacional, así
como se proponen complementaciones y enmiendas a este marco institucional binacional de la cuenca
del río Bermejo.
2.1.9 PROPUESTA PROPUESTA CORREDOR AMBIENTAL CORREDOR AMBIENTAL BARITU BARITU TARIQUIATARIQUIA
2.1.9 PROPUESTA
2.1.9 2.1.9 PROPUESTA CORREDOR AMBIENTAL CORREDOR AMBIENTAL BARITU BARITU TARIQUIATARIQUIA
2.1.9.1 Datos de Identificación:s de Identificación:
2.1.9.1 Dato
2.1.9.1 Datos de Identificación:2.1.9.1 Datos de Identificación:
Elemento del Programa de Trabajo: 4.3
Contratistas: PROMETA (Protección del Medio Ambiente Tarija -Bolivia) y APN (Administración de Parques
Nacionales - Argentina)
Número de contrato: BOC 17313
Fecha de inicio: Agosto 1988
Fecha de conclusión: Diciembre 99
Ambito del Estudio: Reserva Nacional de Tariquía en Bolivia, Parque Nacional Baritú en Argentina y el
área entre ambas.
.1.9..1.9.22 Resumen Resumen
2 2 2 2.1.9..1.9.22 Resumen Resumen
Justificación y Objetivostificación y Objetivos
Justificación y ObjetivosJustificación y Objetivos
Jus
Las selvas de montaña subtropicales del sur de Bolivia y del noroeste de Argentina están sufriendo un
proceso acelerado de degradación y de transformación en tierras de cultivo y campos de pastoreo. En
las ultimas décadas el proceso de colonización y degradación de estos bosques nublados se ha visto
incrementado como respuesta a la escasez de tierras aptas para actividades agropecuarias en las
tierras altas y bajas de estos ecosistemas. Al estar ubicadas en zonas de alta pluviosidad, tienen un rol
relevante en la conservación de las cuencas hidrográficas que proveen agua a ciudades y riego durante
la época seca para una agricultura en constante crecimiento; por otra parte, representan ecosistemas
de elevada biodiversidad con presencia de numerosos endemismos. Por estas circunstancias, en ambos
países, es importante conservar áreas que aun no han sido degradadas por la actividad humana como
son el Parque Nacional Baritú en Argentina y la Reserva de Flora y Fauna Tariquía en Bolivia.
En consecuencia se justifica la creación de un corredor biológico que de continuidad física a ambas
áreas protegidas, lo que permitirá compartir esfuerzos y beneficios de acciones conjuntas sobre la
realización de estudios y ejecución de proyectos referidos a la conservación de la cuenca del río
Bermejo. Asimismo, el manejo conjunto binacional de la alta cuenca del río Bermejo necesita establecer
escenarios comunes de conservación de los recursos naturales de la región y, finalmente, cualquier
actividad de conservación de la biodiversidad en las áreas protegidas se potenciará por la existencia del
corredor.
El Objetivo General del proyecto fue: Diseñar un Corredor Ambiental que de continuidad física a las dos
áreas protegidas: Tariquía en Bolivia y Baritú en Argentina, orientado a optimizar la conservación del
ecosistema. Este objetivo fue cumplido, pero además se amplió, puesto que el diseño del Corredor
inicialmente planteado como una zona de interconexión localizada entre las dos áreas mencionadas,
fue elevado a una escala Zonal principalmente por los resultados del diagnóstico ambiental .
Los objetivos específicos fueron planteados en función a los componentes del proyecto: diagnóstico
socioeconómico, diagnóstico ambiental y propuesta de gestión.
25