Page 32 - Resumen Ejecutivo Programa Estrategico de Acción - Rio Bermejo
P. 32

2.1.11 SANEAMIENTO AMBIENTAL DEL RIO GUADALQUIVIRANEAMIENTO AMBIENTAL DEL RIO GUADALQUIVIR
                  2.1.11 S
                  2.1.11 SANEAMIENTO AMBIENTAL DEL RIO GUADALQUIVIR2.1.11 SANEAMIENTO AMBIENTAL DEL RIO GUADALQUIVIR
                  2.1.11.1 Datos de Identificación:s de Identificación:
                  2.1.11.1 Dato
                  2.1.11.1 Datos de Identificación:2.1.11.1 Datos de Identificación:
                  Elemento del Programa de Trabajo: 1.1
                  Contratista: Universidad Autónoma Juan Misael Saracho
                  Número de contrato: USDE-BOC 088/99
                  Fecha de inicio:  Marzo de 1999
                  Fecha de conclusión:    Junio de 1999
                  Ambito del Estudio: Río Guadalquivir
                  2.1.11.2 Resumensumen
                  2.1.11.2 Re
                  2.1.11.2 Resumen2.1.11.2 Resumen
                  Objetivosjetivos
                  Ob
                  ObjetivosObjetivos
                  El río Guadalquivir es receptor de todos los efluentes de aguas residuales domésticas,  crudas  y
                  semitratadas de la ciudad de Tarija y poblaciones rurales situadas aguas arriba.
                  El estudio realizado cubre los siguientes aspectos:

                  •   Determinación del grado de contaminación del río Guadalquivir a partir de los monitoreos realizados
                      por diferentes instituciones y el generado por el propio estudio.
                  •   Identificación de los principales efluentes  que están ocasionando  la contaminación en  el  río  y
                      caracterización de la calidad de los mismos.
                  •   Determinación de la eficiencia de los sistemas de tratamiento de residuales líquidos que  se
                      encuentran en funcionamiento en la ciudad.
                  •   Determinación del grado de contaminación del acuífero subterráneo.
                  •   Situación de la disposición de los residuos sólidos existentes en la ciudad.
                  •   Situación del sistema sanitario rural, determinando su influencia en la contaminación del río.
                  •   Formulación de soluciones a los problemas detectados.
                  •   Análisis de las leyes existentes que regulan el recurso agua y su aplicación.

                  Situación actual de contaminación del río GuadalquivirSituación actual de contaminación del río Guadalquivir
                  Situació
                  Situación actual de contaminación del río Guadalquivirn actual de contaminación del río Guadalquivir
                  La concentración de oxígeno disuelto (OD) en octubre de 1998 es inferior a 4 mg/l prácticamente a todo
                  lo largo de la corriente. Esta parece ser una observación extrema, sin embargo, no puede descartarse
                  que ante la carga orgánica que se vierte al río, se esté repitiendo este fenómeno en otros momentos,
                  afectando el ecosistema acuático. En el período húmedo no se presenta esta situación coincidiendo
                  todos los datos disponibles en un nivel de OD superior a 4 mg/l, incluso con valores superiores a 11 ó
                  12 mg/l.

                  De los datos de la demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) tanto para el período seco como
                  para el húmedo, se constata que en el tramo del río que cruza  la  ciudad  de  Tarija  se  produce  un
                  incremento en la concentración de DBO, alcanzando sus máximos valores a la altura del puente Bolívar.
                  En este punto, según el reglamento vigente, las aguas serían de clase C (> 5 mg/l) para el tiempo seco y
                  clase B a C en el período húmedo. Luego del aporte de la quebrada de Torrecillas, se hace realmente
                  crítica la situación donde se presentan valores de DBO5 superiores a 5 mg/l con mucha frecuencia,
                  tanto en el período seco como en el lluvioso.

                  La presencia de coliformes fecales en concentraciones superiores a 5•10³/100 ml en todo el año, con
                  esporádicos contenidos por encima de 5•10 /100 ml, constituyen el índice más alarmante, ya que con
                                                        5
                  este  indicador  es  presumible  asumir la presencia de otros microorganismos patógenos que  estén
                  contribuyendo al deterioro del nivel de salud de la población como se infiere del informe de incidencia
                  de enfermedades de transmisión hídrica brindado por la Dirección de Estadísticas de la dependencia de
                  salud en Tarija.




                                                             31
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37