Page 34 - Resumen Ejecutivo Programa Estrategico de Acción - Rio Bermejo
P. 34
Residuos sólidossiduos sólidos
Re
Residuos sólidosResiduos sólidos
Para los residuos sólidos se aplica el sistema de recolección y acarreo con una cobertura del orden de
un 70%. Dado el crecimiento de la población, deberán tomarse medidas para ampliar el servicio y evitar
el deterioro acelerado. El área de disposición de estos residuos está situada en una zona de topografía
accidentada y dispone de un área limitada. Resulta conveniente estudiar las posibilidades de
recuperación y reciclaje de las materias primas contenidas en la basura y debe contemplarse la
posibilidad de ubicación de un segundo relleno sanitario en la zona al noreste de la ciudad.
2.1.12 CONTROL DE INUNDACIONES DE LA CIUDAD DE NTROL DE INUNDACIONES DE LA CIUDAD DE TARIJATARIJA
2.1.12 CO
2.1.12 CONTROL DE INUNDACIONES DE LA CIUDAD DE 2.1.12 CONTROL DE INUNDACIONES DE LA CIUDAD DE TARIJATARIJA
2.1.12.1 Datos de Identificación:s de Identificación:
2.1.12.1 Dato
2.1.12.1 Datos de Identificación:2.1.12.1 Datos de Identificación:
Elemento del Programa de Trabajo 1.1
Contratista: Universidad Juan Misael Saracho
Número de contrato: USDE-BOC 090/99
Fecha de inicio: Abril de 1999
Fecha de conclusión: Julio de 1999
Ambito del Estudio: Ciudad de Tarija
2.1.12.2 Resumensumen
2.1.12.2 Re
2.1.12.2 Resumen2.1.12.2 Resumen
El cauce del río Guadalquivir divide a la ciudad de Tarija en dos partes, la mayoría de la población se
encuentra ubicada en la margen izquierda, esta última área se subdivide en tres partes por las
quebradas de San Pedro y El Monte.
La población actual de la ciudad se estima en 130.000 habitantes, con una alta tasa de crecimiento
anual (aproximadamente de 5%). Este ritmo de crecimiento, que es uno de los más altos del país, ha
significado una expansión rápida del área urbana y la ocupación con construcciones en las terrazas
bajas, las cuales son parte de los cauces en crecidas extraordinarias, invadiendo en muchos casos los
cauces activos y estrangulando los mismos, al punto que su capacidad se ve disminuida, observándose
en los últimos años que con crecidas normales se están produciendo inundaciones frecuentes de zonas
con una alta densidad poblacional.
La Alcaldía Municipal y otras instituciones gubernamentales, en estos últimos años, han efectuado
trabajos de obras de canalización parcial tanto en el curso del río Guadalquivir como en las quebradas,
pero estos trabajos son insuficientes para la solución del problema, existiendo un alto riesgo de
inundación y destrucción de la parte de la ciudad que se ubica en las márgenes del río Guadalquivir y un
riesgo también grande o mayor de inundación y destrucción del área urbana localizada en las márgenes
de las quebradas.
El estudio del control de inundaciones de la ciudad de Tarija está constituido por:
. El estudio hidrológico de las avenidas de la Quebrada El Monte, Quebrada de San Pedro y del
Río Guadalquivir dividido por zonas
. Inventario y evaluación de las obras existentes en los cursos de agua sometidos a riesgo de
inundaciones a lo largo de las quebradas y del río Guadalquivir.
. El estudio de las huellas de avenidas
. La elaboración de mapas de riesgo, contemplando áreas potenciales de inundación y su
relación con instalaciones críticas
. La estimación de daños potenciales
. El Plan de Acción de Control de Inundaciones
33