Page 35 - Resumen Ejecutivo Programa Estrategico de Acción - Rio Bermejo
P. 35

Las conclusiones de la situación actual son:

                  Los trabajos de canalización realizados en las quebradas de El Monte, San Pedro y del río Guadalquivir
                  resultan insuficientes para controlar el riesgo de inundación existente en la ciudad de Tarija. En general,
                  se han ejecutado soluciones parciales que no contemplan el problema en toda su compleja dimensión.

                  La ocupación de los cauces de avenida de los ríos mencionados con construcciones y viviendas resulta
                  un importante agravante del peligro de inundación latente sobre la ciudad.

                  A pesar de que los desastres ocurridos han tenido amplia repercusión en la prensa y han sido motivo de
                  preocupación de las autoridades gubernamentales, no se han encontrado evaluaciones económicas de
                  los daños.

                  La información disponible para hacer estudios hidrológicos de caudales  máximos  resulta  insuficiente
                  sobre todo en lo que respecta al escurrimiento. También es notable la casi ausencia de pluviógrafos.

                  Los estudios existentes que se relacionan con el tema no son completos y se limitan a estudiar aspectos
                  parciales.

                  El Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad de Tarija, elaborado en 1976, se encuentra desactualizado.
                  La reglamentación sobre uso del suelo no responde a la realidad actual, existiendo  un  crecimiento
                  urbanístico horizontal desmedido. La estructura vial planteada por el Plan Maestro no se cumple en la
                  actualidad.

                  Se realizó un estudio hidrológico que sirvió de base para la consecución  de  los  objetivos  de  este
                  diagnóstico. De esta manera, se hizo el cálculo de las características morfométricas fundamentales de
                  las diferentes zonas  y se obtuvo la delimitación de las zonas con riesgo de inundación, en la forma
                            mapas de riesgomapas de riesgo
                  llamada de mapas de riesgomapas de riesgo.
                  Como consecuencia del propio estudio realizado  para distintos períodos de retorno, se pudieron
                  desarrollar criterios fundamentados para definir la extensión de dos zonas con diferente nivel de peligro
                                 Zona de ExclusiónZona de Exclusión
                  de inundación: la Zona de ExclusiónZona de Exclusión como la que con mayor frecuencia se encuentra expuesta a estos
                             Zona de RiesgoZona de Riesgo
                  peligros y la Zona de RiesgoZona de Riesgo, sujeta a inundaciones de rara ocurrencia. Se propuso utilizar el período de
                  retorno de 10 años para definir la primera y el de 1000 años para la segunda. Esta diferenciación tiene
                  consecuencias prácticas positivas desde el  punto de vista legal y económico  porque  facilita  la
                  implementación de medidas de mitigación y prevención de forma gradual.
                  Se han identificado, dentro de las Zonas de Exclusión y de Riesgo, las instalaciones que corren peligro
                  de ser seriamente afectadas. Asimismo, se efectuó una evaluación económica de los daños, a partir de
                  la determinación del valor total de los terrenos y construcciones comprendidas dentro de las Zonas de
                  Exclusión y de Riesgo.
                  Debe asignarse, a alguna autoridad competente, la responsabilidad de actualizar la extensión de las
                  Zonas de Exclusión y Riesgo cuando ocurran cambios en las condiciones actuales de los cauces de los
                  ríos estudiados que así lo ameriten.

                  Resulta ya imprescindible abordar el problema de las inundaciones en la ciudad de Tarija con  un
                  enfoque  sistemático  integral,  de  manera  tal  que permita vislumbrar soluciones a largo plazo. Esto
                  implica enfrentar el problema de la ocupación de los cauces de avenida, el fenómeno erosivo, la
                  protección de las riberas, los aspectos normativos y legales, el plan de desarrollo urbano de la ciudad,
                  etc.










                                                             34
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40