Page 40 - Resumen Ejecutivo Programa Estrategico de Acción - Rio Bermejo
P. 40

3.4.3 Diques de troncosues de troncos
                  3.4.3 Diq
                  3.4.3 Diques de troncos3.4.3 Diques de troncos
                  Ubicaciónicación
                  Ub
                  UbicaciónUbicación
                  Estos diques se colocaron en 2 sectores en cárcavas de las áreas 1 y 3, cubriendo 2 microcuencas.
                  Todos se encuentran en la formación fluvio lacustre, con predominio de material fino.

                  Característicasacterísticas
                  Car
                  CaracterísticasCaracterísticas
                  Estos consisten en la formación de una  pantalla con troncos colocados  horizontalmente,  apoyados  y
                  amarrados a parantes de madera.  Aguas arriba tienen un plástico junto a los postes y un relleno de
                  tierra y aguas abajo, se dispone de un zampeado de piedra para proteger la socavación.

                  La ejecución de los 54 diques de troncos fue realizada por la empresa ERIKA, empresa que también
                  ejecutó los caminos de acceso.


                  3.5  Prácticas rácticas agroforestales y agroforestales y silvopastorilessilvopastoriles
                  3.5  P
                  3.5  Prácticas 3.5  Prácticas agroforestales y agroforestales y silvopastorilessilvopastoriles
                  Las prácticas agroforestales y silvopastoriles utilizadas en la zona fueron: cerramientos, plantaciones y
                  siembras, aprovechamiento de agua de lluvia y manejo y conservación de suelo.

                  3.5.1 CerramientosCerramientos
                  3.5.1 Cerramientos
                  3.5.1 3.5.1 Cerramientos
                  Característicasacterísticas
                  Car
                  CaracterísticasCaracterísticas
                  Tienen el propósito de proteger terrenos agrícolas, de pastoreo y forestales. Éstos son de alambre de
                  púa con cinco hileras.

                  El destino de los Cerramientos se presenta en el siguiente Cuadro

                                                DESTINO DE LOS STINO DE LOS CERRAMIENTOSCERRAMIENTOS
                                                DE
                                                DESTINO DE LOS DESTINO DE LOS CERRAMIENTOSCERRAMIENTOS
                                                    A
                                                    ActividadActividad          UnidadUnidad
                                                                                Unid
                                                                                Unidadad
                                                    Actividadctividad
                                    CerramientosCerramientos
                                         CerramientosCerramientos                 m m m m
                                   En áreas erosionadas                            10022
                                   Para potreros                                   10000
                                   Para plantaciones forestales y otros            10000
                                   En áreas agrícolas                                 900
                                   S                                               30922
                                   Subtotalubtotal
                                                                                   30922
                                   SubtotalSubtotal
                                                                                   3092230922
                  3.5.2 Plantaciones y Siembraslantaciones y Siembras
                  3.5.2 Plantaciones y Siembras3.5.2 Plantaciones y Siembras
                  3.5.2 P
                  Característicasacterísticas.
                  CaracterísticasCaracterísticas
                  Car
                  Las  plantaciones  forestales  y  de frutales, y las efectuadas para cerco  vivo fueron las que tuvieron
                  mayores inversiones, las primeras se efectuaron en una área de 11,5 ha y se utilizaron 11.495 plantas
                  (1000 plantas de frutales) y las segundas a lo largo de 5.500 m con ciprés y 6.000 m con Opuntia sp.
                  En  las plantaciones se utilizaron algunas especies nativas, como molle, algarrobo, etc., y otras
                  introducidas como: eucaliptos, ciprés, pino y otras.







                                                             39
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45