Page 16 - PLAN METROPOLITANO ESTRATEGIAS DE SANEAMIENTO TARIJA
P. 16
Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Final del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija
2.2.4. Padcaya
En la actualidad, la cobertura del servicio de alcantarillado se encuentra en el rango del 58%.
Las coberturas de este estudio por quinquenio para el servicio de alcantarillado para Padcaya son los
indicados en la siguiente Figura.
Figura 2.8: Coberturas por quinquenio - Padcaya
100!
95!
90!
85!
COBERTURA(%)! 80!
75!
70!
65!
60! PAD/
SAN!
55!
2012! 2016! 2020! 2024! 2028! 2032! 2036!
AÑOS!
Fuente: Elaboración propia
Tabla 2.4: Coberturas de saneamiento por quinquenio - Padcaya
Cobertura!
Años!
%!
2012! 58
2016! 58
2021! 95
2026! 100
2031! 100
2036! 100
Fuente: Elaboración propia
En Padcaya, no se cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales como tal, las aguas
servidas llegan a 4 cámaras sépticas cuyos afluentes descargan en las quebradas El Puente y los Tacos
(afluentes del rio Huacanqui); Lo cual genera condiciones de insalubridad en los alrededores de dichas
descargas y contaminación de los recursos hídricos.
El drenaje natural de la escorrentía y por ende del alcantarillado es de norte a sur y de oeste a este; y
sigue la pendiente hacia el sur según el recorrido del rio Huacanqui. Para evitar el bombeo de agua
negras, lo recomendable es ubicar la estación depuradora siguiendo ese rumbo. En el programa
Guadalquivir ya se había localizado un amplio terreno para la PTAR que se ha tomado en cuenta por
reunir condiciones favorables en cuanto a distancia retirada del centro poblado y aprovechar el drenaje
por gravedad; adicionalmente, habrían potenciales usuarios de la aguas tratadas en agricultura.
INFORME ESPECIAL Nº 2–ESTRATEGIA DE SANEAMIENTO Y TRATAMIENTO DE LAS AGUAS SERVIDAS 9