Page 18 - PLAN METROPOLITANO ESTRATEGIAS DE SANEAMIENTO TARIJA
P. 18
Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Final del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija
3. ESTRATEGIA PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
3.1. SITUACIÓN ACTUAL
En la actualidad existen 3 PTARs en el área metropolitana de Tarija:
" PTAR de San Luis para la ciudad de Tarija
" PTAR de la ciudad de San Lorenzo
" PTAR en Uriondo
En la ciudad de Padcaya solo existen fosas sépticas.
3.1.1. PTAR de San Luis
La PTAR de San Luis fue construida hace cerca de 20 años, para un caudal de diseño aproximado de
210 l/s. Esta PTAR está constituida por un pre-tratamiento consistente en un canal Parshall sin sistema
de medición ni registro continuo de caudales a la entrada, y después, un tratamiento biológico constituido
por dos lagunas anaerobias en paralelo, una laguna de facultativa y finalmente una laguna de
maduración.
Las lagunas anaerobias están llenas de arenas y fangos, y por otro lado, todas las conexiones entre las
lagunas se encuentran corroídas debido al estado anaeróbico y séptico de las aguas.
El mantenimiento que ha tenido la PTAR a lo largo de su vida útil ha sido pobre. Se perciben muchos
olores alrededor y dentro de la PTAR.
El efluente que se obtiene a la salida de la PTAR no cumple con los parámetros de menos 80 mg de
DBO/l y 1.000 NPM/100 ml de Coliformes Fecales.
3.1.2. PTAR de San Lorenzo
La PTAR de San Lorenzo fue construida en 1998. Esta PTAR en un principio solo tenía tratamiento
biológico constituido por un reactor anaerobio tipo RAP (Reactor Anaeróbico Pistón). Con posterioridad,
en el año 2005 y a fin de utilizar las aguas para riego, se atravesó el río Calama mediante un sifón, y se
construyó una pequeña laguna de almacenamiento en la margen derecha. Debido a una crecida del rio
Guadalquivir se produjo un desmoronamiento de un talud de la laguna, originando así que el agua que
se contiene en esta fluya hacia el rio Guadalquivir, por lo que el canal y la cámara de derivación también
fueron destruidos. Recientemente ha sido reparado el talud y construido un gavión para protección del
río, pero la laguna igual se encuentra en pésimas condiciones de funcionamiento.
Tanto los tratamientos biológicos del tanque anaerobio como el tratamiento terciario del humedal se
encuentran en pobre estado. El mantenimiento que ha tenido la PTAR a lo largo de su corta vida ha sido
pobre y casi inexistente. Se perciben muchos olores alrededor y dentro de la PTAR.
El efluente que se obtiene a la salida de la PTAR no cumple con los parámetros de menos de 80 mg de
DBO/l y 1.000 NPM/100 ml de Coliformes Fecales.
3.1.3. PTAR de Uriondo
La PTAR de Uriondo fue construida en 2004. Esta PTAR está constituida por un pretratamiento de reja y
desarenador, y posteriormente un tratamiento biológico constituido por un reactor anaerobio de flujo
pistón (RAP), un filtro anaerobio de flujo ascendente (FAFA), y finalmente un humedal verde.
El reactor anaerobio se encuentra en muy mal estado debido a las grietas que ya existen. El FAFA no
funciona como tal y las aguas residuales solamente fluyen superficialmente. El humedal verde nunca fue
terminado de construir.
El mantenimiento que ha tenido la PTAR a lo largo de su corta vida ha sido pobre y casi inexistente. Se
perciben muchos olores alrededor y dentro de la PTAR.
INFORME ESPECIAL Nº 2–ESTRATEGIA DE SANEAMIENTO Y TRATAMIENTO DE LAS AGUAS SERVIDAS 11