Page 21 - PLAN METROPOLITANO ESTRATEGIAS DE SANEAMIENTO TARIJA
P. 21

Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
                                               Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
                                        Informe Final del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija


                  3.2.4.    Tratamiento de fangos para uso agrícola

                  En la actualidad no existe en Bolivia ningún reglamento relacionado con el tratamiento de los fangos y su
                  uso  final.  Sería  necesario  tener  un  reglamento  tratando  este  tema,  ya  que  en  breve  Bolivia  tendrá
                  muchas PTARs funcionando las cuales generarán mucho fango.
                  Se propondría que se estudiase hacer un reglamento en la cual se definiera un tratamiento mínimo de
                  dicho fango dependiendo de su uso final. Además, dicho reglamento debería promocionar que el uso
                  final del fango fuera agrícola o en aéreas forestales en vez del vertedero, para evitar todos los problemas
                  económicos y ambientales relacionados con los vertederos.
                  Los tratamientos mínimos que se deberían proponer estarían expuestos en la siguiente Tabla.

                                                Tabla 3.2: Usos y tratamientos para fangos
                                           Parámetros mínimos a
                   Usos finales del fango                              Tratamientos para conseguir dicho fango
                                                 conseguir
                                          Fango final deshidratado   "  Espesamiento: por gravedad o mecánico, y
                         Vertedero        con un mínimo de 30% de   "  Deshidratación: eras de secado, centrifugas o filtros
                                          sólidos secos             banda
                                                                  "  Espesamiento: por gravedad o mecánico,
                                                                  "  Deshidratación: eras de secado, centrifugas o filtros
                                          Fango estabilizado y
                                                                    banda, y
                        Agricultura*      deshidratado mínimo 30%   "  Estabilización: digestión anaerobia, digestión aerobia,
                                          de sólidos secos
                                                                    pasteurización, química( inyección de cal),
                                                                    incineración o secado solar
                                                                                           Fuente: Elaboración propia
                            *Se asume que este fango es proveniente de aguas servidas domésticas, y por tanto, no contiene metales pesados
                  Para este estudio de alternativas se formula obtener un fango estabilizado y deshidratado, proponiendo
                  como uso final la agricultura como abono.
                  Los tratamientos más eficientes y de bajo coste que se han evaluado son:
                    "  Espesamiento: Espesadores por gravedad
                    "  Deshidratación: Eras de secado, Filtros Bandas y Centrifugas
                    "  Estabilización: Química mediante inyección de cal, digestión anaerobia y secado solar

                  A continuación se expone la producción anual de fangos por PTAR:
                                           Tabla 3.3: Producción anual de fangos actual y futura

                                                            PRODUCCIÓN DE FANGOS (Ton/año)
                                     MUNICIPIO
                                                          ETAPA 1 - 2023         ETAPA 2 - 2036
                                Tarija                         2.833                 3.926

                                San Lorenzo*                    -                     52.8
                                Uriondo*                        -                     18,6

                                Padcaya*                        -                     25,5

                                                                                Fuente: Elaboración propia
                                                                       * La PTAR se diseñó para el año 2036.
                  De acuerdo a la Tabla 3.3, se estima una cantidad total anual de fango de 2.930 Ton/año, teniendo en
                  cuenta las 4 PTARs en funcionamiento.



                  INFORME ESPECIAL Nº 2–ESTRATEGIA DE SANEAMIENTO Y TRATAMIENTO DE LAS AGUAS SERVIDAS         14
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26