Page 22 - PLAN METROPOLITANO ESTRATEGIAS DE SANEAMIENTO TARIJA
P. 22
Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Final del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija
Las EPSAS deberían hacer análisis del fango final para confirmar la no presencia de metales pesados,
ya que en caso de existir, el fango no podría utilizarse como abono y su destino final sería un vertedero.
Al mismo tiempo, las EPSAS deberían promocionar su fango producido, de manera que semanalmente
los agricultores fueran a recoger dicho fango a las PTARs.
3.2.5. Caracterización de las aguas residuales
En el Plan Maestro se realizó una campaña analítica de las aguas superficial de los ríos, afluente y
efluente de las PTARs existentes. Después de analizar los resultados de la campaña analítica realizada
en la Zona de Tarija y los pueblos de San Lorenzo, Padcaya y Uriondo se ha estudiado las
concentraciones máximas de afluente que podrían tratarse en las futuras PTAR y en las existentes sin
comprometer sus costes de inversión y explotación, considerándose estas de origen doméstico
principalmente.
En la Tabla siguiente se observan los valores medios de concentración del afluente, tomados para el
diseño de las futuras PTARs.
Tabla 3.4: Valores medios de las concentraciones del afluente para el diseño de PTARs
CONCENTRACIONES
PARAMETROS
(mg/l)
DBO 5 (Demanda Biológica de Oxigeno) 400
SST (Sólidos Suspendidos Totales) 450
NT (Nitrógeno Total) 55
Amonio como N 45
Fuente: Elaboración propia
3.2.6. Caudales de diseño
En el Plan Maestro se realizó la proyección de la población para obtener los caudales de diseño a tratar,
proveniente de las aguas servidas producidas. A continuación, se exponen los caudales de diseño
medios y máximo para el diseño de las PTARs de Tarija, San Lorenzo, Uriondo y Padcaya.
Tabla 3.5: Caudales de diseño para la PTAR de San Luis
ETAPA 1 - 2023 ETAPA 2 - 2036
PTAR
Qmed (l/s) Qmax (l/s) Qmed (l/s) Qmax (l/s)
PTAR San Luis 543,09 651,71 739,25 887,10
Fuente: Elaboración propia
Las siguientes Tablas exponen los caudales de diseño para la PTARs de San Lorenzo, Uriondo y
Padcaya. Para estas PTARs no existen dos etapas de construcción, ya que la diferencia entre los
caudales en dichas etapas es mínima.
Tabla 3.6: Caudales de diseño para San Lorenzo, Uriondo y Padcaya - 2036
SAN LORENZO URIONDO PADCAYA
PTAR
Qmed (l/s) Qmax (l/s) Qmed (l/s) Qmax (l/s) Qmed (l/s) Qmax (l/s)
Única etapa de construcción 9.41 11.30 3.20 3.84 4.54 5.45
Fuente: Elaboración propia
INFORME ESPECIAL Nº 2–ESTRATEGIA DE SANEAMIENTO Y TRATAMIENTO DE LAS AGUAS SERVIDAS 15