Page 53 - PLAN METROPOLITANO ESTRATEGIAS DE SANEAMIENTO TARIJA
P. 53

Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
                                               Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
                                        Informe Final del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija


                  Con base en los análisis y los resultados que se reporta del Informe, Anexo 1-B Clasificación cuenca Río
                  Guadalquivir, señala lo siguiente:
                   !  Se tienen valores de Fosfato total de CLASE D en la Quebrada de Torrecillas, rió Guadalquivir en
                       el Angosto de San Luís, rió Mena, y en Lago San Jacinto, estos valores altos son a consecuencia
                       del uso de los distintos fertilizantes que contienen fósforo y que se utilizan en la actividad agrícola,
                       fósforo  que  va  a  formar  parte  de  los  nutrientes  del  suelo  y  que  por  escorrentías  causadas  en
                       épocas de lluvias se depositan en los distintos ríos de la  Cuenca del Guadalquivir.
                   !  Analizados los parámetros de Metales Pesados en la cuenca del rió Guadalquivir  compuesta por
                       los ríos que se muestrearon los ríos: Guadalquivir, El Molino, Sola, Tolomosa, Mena, Tolomosita y
                       Camacho y Quebrada Torrecillas, ríos que de acuerdo a los análisis se encontraron los siguientes
                       metales pesados :
                   !  Hierro en lo que respecta al río Guadalquivir en los puntos  Trancas y Puente Carichimayo,  son de
                       CLASE C y desde el Rancho Sud, Tipas, Puente Bolívar, Quebrada Torrecillas, El Angosto y La
                       Angostura es de CLASE D, el Lago San Jacinto es de CLASE D y el rió Camacho CLASE C, es de
                       hacer notar que los valores de  Hierro se excedieron a los valores admisibles de  CLASE D en el
                       lago San Jacinto.
                   !  Sodio,  en  los  puntos  de  muestreo  de  la  Quebrada  de  Torrecillas  y  el  Angosto  de  San  Luís  se
                       tienen altos valores que sobrepasan los valores máximos permitidos de CLASE D, estos valores se
                       manifiestan  en  las  épocas  de  las  grandes  avenidas  sobre  todo  en  los  meses  de  Noviembre-
                       Diciembre .
                   !  Los  demás  valores  de  metales  pesados  considerados  en  los  análisis  como  ser:  POTASIO,
                       MERCURIO,  COBRE,  MANGANESO,  ZINC  Y  PLOMO  se  encuentran  dentro  de  los  valores
                       admisibles.
                   !  Desde  la  parte  alta  del  Río  Guadalquivir  o  sea  desde  Trancas  que  es  el  primer  punto  hasta  el
                       último punto ubicado en La Angostura ,de acuerdo a la clasificación de los cuerpos de agua es de
                       CLASE D, esto debido principalmente al alto contenido de carga orgánica del Río Guadalquivir y
                       sus principales afluentes a consecuencia de una intensa  actividad agrícola ganadera en la zona y
                       por  la  presencia  de  poblaciones  importantes  como  ser  :  Canasmoro,  San  Lorenzo,  Tomatitas  y
                       principalmente de la Ciudad de Tarija que vierten sus aguas residuales sin el tratamiento adecuado
                       y  en  algunos  casos  sin  ningún  tratamiento,  además  en  esta  zona  sobre  todo  en  la  margen
                       izquierda del río Guadalquivir se encuentran emplazadas la mayoría de las industrias que  vierten
                       sus aguas industriales con alta carga orgánica al río Guadalquivir  que en la mayoría de los casos,
                       estas  agua  están  fuera  de  los  límites  admisibles  de  acuerdo  al  Reglamento  en  Materia  de
                       Contaminación Hídrica de la Ley 1333 de Medio Ambiente y que se determinan generalmente por
                       los parámetros siguientes : Demanda Química de Oxigeno DQO Demanda Bioquímica de Oxigeno
                       DBO5,  Coliformes  Fecales  CF  /100  ,  y  Oxígeno  Disuelto    OD  y  que  de  acuerdo  al  RCH  son
                       parámetros fundamentales ( O sea estos parámetros  determinan la clase de agua según su aptitud
                       de uso humano )  y que a la vez la variación de estos parámetros producen la variación de la carga
                       orgánica.
                   !  Uno de los afluentes más importantes de la margen derecha del Río Guadalquivir es el río Sola y
                       que  de  acuerdo  a  los  resultados  de  los  análisis  es  de  CLASE  C,  esta  clasificación  es  a
                       consecuencia  de  que  este  río  se  encuentran  en  la  parte  intermedia  de  la  zona  y  en  la  misma
                       existen  poblaciones  de  baja  densidad,  las  mismas  vierten  sus  aguas  residuales  a  estos  ríos  sin
                       ningún tratamiento además de los aportes orgánicos de la actividad agrícola y ganadera en esa
                       zona.
                   !  El Río de Tolomosa es de CLASE D, a consecuencia de la presencia de varias poblaciones como
                       ser :  San Andrés, Tolomosita Oeste, etc., que vierten sus aguas residuales a este Río sin ningún
                       tratamiento además de los aportes orgánicos de una actividad agrícola y ganadera mas intensa
                       que en la zona intermedia anteriormente mencionada.



                  INFORME ESPECIAL Nº 2–ESTRATEGIA DE SANEAMIENTO Y TRATAMIENTO DE LAS AGUAS SERVIDAS         46
   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58