Page 65 - PLAN METROPOLITANO ESTRATEGIAS DE SANEAMIENTO TARIJA
P. 65
Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Final del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija
5.2.2.4. Editor de contorno
El Editor de Contorno o Editor de Condiciones de Borde, es utilizado para especificar las condiciones de
contorno o de borde para el modelo simulado. Es usado no sólo para condiciones de borde comunes
como: niveles de agua y caudales de ríos tributarios, sino también para especificar influjos laterales a lo
largo de la ribera del río, concentraciones de soluto en caudales de influjo, datos meteorológicos y
condiciones de borde conocidas asociadas a estructuras simuladas.
5.2.2.5. Editores de parámetros
Los editores de parámetros contienen información de variables relacionadas con el tipo de cálculo
seleccionado. Estos incluyen:
! El Editor de parámetros Hidrodinámicos (HD), por ejemplo, contiene información sobre la
resistencia de lecho como una variable importante para los cálculos hidráulicos;
! El Editor de parámetros de Advección - Dispersión (AD), contiene la información de cada uno de
los componentes contaminantes incluidos en la simulación;
! El Editor de parámetros de Calidad del Agua – Laboratorio Ecológico (WQ ECO LAB), contiene
información que configura el proceso de transformación de las variables que describen el estado
ecológico del cuerpo de agua.
5.2.3. Representación conceptual
La característica principal del sistema de modelización de Mike11, es la estructura modular integrada con
una variedad de módulos adicionales para cada fenómeno de simulación relacionado con el sistema
fluvial, los mismos que se emplean para la solución de:
! Condiciones Hidrodinámicas
! Transporte Advectivo - Dispersivo
! Calidad del Agua
5.2.3.1. Módulo hidrodinámico (HD)
El Módulo Hidrodinámico, es el núcleo del sistema de modelización de Mike11 y forma la base para los
demás módulos.
El módulo HD soluciona las ecuaciones integradas verticalmente para la conservación de continuidad y
momento, es decir, las ecuaciones de Saint Venant, tanto para estado no permanente como para cuasi-
permanente (Acápites: 2.4.1 Ecuaciones de Saint Venant). Con este propósito, el módulo es además
utilizado para configurar datos suplementarios que se requieren para la simulación. La mayoría de los
parámetros en su editor tiene valores por defecto y en la mayoría de los casos estos valores son
suficientes para obtener resultados satisfactorios.
5.2.3.2. Módulo de advección - dispersión (AD)
El Módulo de Advección-Dispersión está basado en la ecuación unidimensional de conservación de
masa de materia disuelta o suspendida, es decir, la ecuación de advección - dispersión. Este módulo
requiere como información resultados en tiempo y en espacio del módulo HD. Dicha información será
proporcionada en términos de descarga y nivel de agua, área de la sección transversal y radio hidráulico.
La Ecuación de Advección-Dispersión, es resuelta numéricamente utilizando un diseño implícito de
diferencias finitas, el cual inicialmente es incondicionalmente estable y tiene despreciable dispersión
numérica. Un término de corrección ha sido introducido para reducir el error de truncamiento de tercer
orden. Este término de corrección hace posible simular el proceso de advección-dispersión de perfiles de
concentración con excesivos frentes.
INFORME ESPECIAL Nº 2–ESTRATEGIA DE SANEAMIENTO Y TRATAMIENTO DE LAS AGUAS SERVIDAS 58