Page 71 - PLAN METROPOLITANO ESTRATEGIAS DE SANEAMIENTO TARIJA
P. 71
Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Final del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija
2
En ríos el coeficiente de dispersión está en el orden de 5 – 10 [m /s] incrementándose hasta entre 30 –
2
100 [m /s], siempre y cuando procesos bidimensionales (corrientes secundarias, turbulencia inducida por
el viento) lleguen a ser más dominantes, por ejemplo, el caso de estuarios.
5.3.1.6. Degradación de materia orgánica en fase acuosa
El decaimiento de la DBO es calculado a través de la expresión:
OD 2
Degradació n = k ⋅θ ºT − 20 ⋅ (2.12)
1
Ks + OD 2
Dónde:
OD: Concentración de oxígeno disuelto
θ: Coeficiente de temperatura de Arrhenius
ºT: Temperatura ambiente
k1: Constante o tasa de desoxigenación de 1er. Orden a 20 ºC
ks: Constante media de saturación (Michealis-Menten)
Ésta ecuación se aplica tanto para materia orgánica disuelta como para suspendida. Sin embargo,
diferentes valores de k 1 son utilizados.
5.3.1.7. Procesos que afectan la concentración del oxígeno disuelto
Los factores que afectan la concentración de oxígeno son:
! Degradación de la DBO (Degradación de Materia Orgánica en Fase Acuosa)
! Reaireación (intercambio gaseoso con la atmósfera)
! Producción y respiración fotosintética
El coeficiente de reaireación puede ser calculado a través de algunas expresiones Standard aplicables
para diferentes tipos de ríos; o calculado por medio de expresiones propias definidas por el usuario. Los
factores que afectan más a la constante de reaireación son la velocidad, la pendiente del río, la
profundidad del agua y la temperatura. Todas las expresiones Standard aplicables tienen la misma
formulación matemática, sólo difieren los parámetros:
k = a u ⋅ b h ⋅ c I ⋅ d (2.11)
2
Dónde:
u: Velocidad de flujo
h: Profundidad del agua
I: Pendiente del río
k2: Constante o tasa de reaireación a 20 ºC
a,b,c,d: Parámetros
INFORME ESPECIAL Nº 2–ESTRATEGIA DE SANEAMIENTO Y TRATAMIENTO DE LAS AGUAS SERVIDAS 64