Page 76 - PLAN METROPOLITANO ESTRATEGIAS DE SANEAMIENTO TARIJA
P. 76
Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Final del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija
interdependientes, de aquí que la discusión acerca de un factor puede ser repetida en conexión con otra
(Ven Te Chow, 1982).
La mayoría de los modelos matemáticos para ríos y canales que implican la estimación indirecta de la
descarga, requieren una evaluación de la rugosidad característica del canal. Debido a la falta de un
procedimiento cuantitativo satisfactorio, esta evaluación viene a ser necesariamente un arte. Según Jr.
H.H. Barnes (2001), la habilidad para evaluar los coeficientes de rugosidad debe desarrollarse a través
de la experiencia, es decir, familiarizándose con la apariencia de algún canal cuyo coeficiente de
rugosidad es perfectamente conocido.
Para el caso particular, de forma inicial fueron adoptados valores bibliográficos, los mismos que
posteriormente fueron alterados y evaluados constantemente durante la fase de calibración, hasta
obtener una modelación satisfactoria.
El valor inicial (referencial) adoptado fue:
! Trayecto No Canalizado: n = 0.03, correspondiente a canal con lecho de canto rodado en tamaños
mediano a grande (Ven Te Chow, 1982).
5.4.3.6. Características hidrodinámicas
El Río Guadalquivir es un sistema fluvial dinámico, variable en su morfología, flujo y características
hidráulicas. Todos estos factores influyen en el balance de energía térmico, y por ende en el destino y
transporte de las concentraciones de los elementos no conservativos a lo largo del eje del flujo.
Un requerimiento esencial para la modelación de la temperatura y la calidad del agua de este sistema
fluvial, es una acertada representación de sus propiedades hidrodinámicas, estos son: el caudal, la
velocidad, el tipo de flujo, el gradiente hidráulico, etc. De ahí que una simulación hidráulica en estado
permanente, no puede ser considerada adecuada para el grado de complejidad encontrado en este
sistema.
5.4.3.7. Características de calidad del agua
La modelización de procesos de calidad de agua requiere la especificación de múltiples constantes,
coeficientes y tasas para definir los procesos e interrelaciones del sistema. A continuación se especifican
los valores típicos y valores seleccionados de los parámetros utilizados en este módulo.
5.4.3.8. Radiación solar
En Mike11, la temperatura es computada como el resultado de la diferencia entre la energía solar
asimilada (sólo durante las horas diurnas) y la energía reflejada por el cuerpo de agua debido a la
irradiación de calor (durante noche y día).
2
Los datos de radiación solar máxima diaria en [kJ/m ] requeridos para el modelo, fueron calculados de la
información proporcionada por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología - Tarija. Para calcular
su valor fue necesario integrar la irradancia en un período de tiempo (sólo durante las horas diurnas), de
un día n del año.
En lo que respecta a la radiación solar reflejada por el cuerpo de agua, no se tienen registros de su valor
en ninguno de los centros meteorológicos de la ciudad de Tarija, motivo por el cual, se tuvo que
estimarlo indirectamente a través del valor del albedo, que se expresa en la ecuación (3.2).
INFORME ESPECIAL Nº 2–ESTRATEGIA DE SANEAMIENTO Y TRATAMIENTO DE LAS AGUAS SERVIDAS 69