Page 77 - PLAN METROPOLITANO ESTRATEGIAS DE SANEAMIENTO TARIJA
P. 77

Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
                                               Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
                                        Informe Final del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija



                                                       R ABS  =  R ⋅  1 ( −  ) A                    (3.2)
                                                               G
                  Donde:
                  R ABS:  Radiación absorbida por el cuerpo de agua
                  R G:   Radiación Global
                  A:    Albedo
                  La capacidad general de las diferentes superficies de la Tierra de reflejar energía solar a la atmósfera se
                  conoce como albedo. El albedo se define como la fracción (o porcentaje) de la energía solar incidente
                  que  refleja  una  superficie  al  espacio.  Las  diferentes  superficies  (agua,  nieve,  arena,  etc.)  tienen
                  diferentes valores albedo. Las superficies claras tienen valores de albedo superior a las oscuras, y las
                  brillantes más que las mates.
                  El albedo de agua en promedio es menor que el del suelo; esto se debe a que los rayos solares penetran
                  en el agua más que en la tierra. En el albedo del agua influye el grado de turbidez; en el agua sucia el
                  albedo disminuye con respecto al agua limpia (Himat, 1993).
                  Sobre  las  referencias  que  se  tienen  del  valor  del  albedo  de  otras  superficies,  se  consideró  que  al
                  contener las aguas del Río Guadalquivir en su gran mayoría aguas residuales con bastante turbiedad y
                  sólidos suspendidos y disueltos, posee color ligeramente oscuro, lo que condiciona su normal irradancia
                  y ocasiona que aproximadamente el 90% de la radiación global sea absorbida; En tal sentido, el valor
                  máximo del albedo considerado es del 10% (A ≤ 0,1).

                  5.4.3.9.    Coeficiente “θ” de corrección de la temperatura
                  Las  constantes  empíricas  que  influencian  los  procesos  son  generalmente  medidas  en  condiciones
                  estándar  de  temperatura  (a  20  ºC),  éstas  constantes  se  ajustan  a  la  temperatura  ambiente  del  agua,
                  utilizando la relación empírica de Van’t Hoff-Arrhenius.

                  Brown y Barnwell (1987), determinaron los coeficientes empíricos de corrección de la temperatura para
                  la degradación de la materia orgánica y la reaireación. A continuación se muestran rangos de valores
                  encontrados y sus valores típicos asumidos en modelos de calidad de agua.
                                    Tabla 5.4: Coeficientes empíricos de corrección para distintos procesos.

                                                                       Constante Empírica de Arrhenius - θ
                                       Proceso              Símbolo
                                                                           Rango         Valor Típico
                            Degradación de la DBO              θ 1       1.03 – 1.075       1.047

                                                                (*)
                            Degradación de la DBO             θ 1        1.02 – 1.09         1.07
                            Reaireación                        θ 2      1.008 – 1.047       1.024

                                                                                  (*)
                                                        Fuente: Brown and Barnwell, 1987.   Mike11–User Manual, 2003.
                  5.4.3.10.    Coeficiente de dispersión
                  Según el manual del usuario de Mike11 (2003), el coeficiente de dispersión está descrito en función de la
                  velocidad  del  flujo  promedio  (Ver  acápite:  2.4.7.1  Coeficiente  de  Dispersión).  Simplificando  la  fórmula
                  empleada para expresar este fenómeno tenemos:










                  INFORME ESPECIAL Nº 2–ESTRATEGIA DE SANEAMIENTO Y TRATAMIENTO DE LAS AGUAS SERVIDAS         70
   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81   82