Page 81 - PLAN METROPOLITANO ESTRATEGIAS DE SANEAMIENTO TARIJA
P. 81

Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
                                               Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
                                        Informe Final del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija


                  Calidad de Agua

                  En lo que respecta a las condiciones iniciales de calidad de agua, en lugar de especificarlas como en el
                  anterior  caso,  se  optó  por  aplicar  un  conjunto  de  condiciones  de  contorno  y  permitir  que  el  sistema
                  alcance un equilibrio a lo largo de un cierto periodo de simulación. Debido a que las variaciones diurnas y
                  procesos acuáticos específicos requieren un periodo mayor de simulación, para este análisis, el modelo
                  de calidad de agua fue corrido con un juego de condiciones de borde constante, y por un lapso mayor a
                  dos días.

                  5.4.3.16.    Condiciones de borde
                  Hidrodinámicas
                  El río Guadalquivir recibe a lo largo de su paso por la ciudad de Tarija, aportes de flujo provenientes de:
                  ríos tributarios (Erquiz, Victoria, San Pedro y El Monte), descargas domésticas e industriales (en cada
                  uno de los tramos ya señalados) y precipitaciones pluviales (en época de lluvia).
                  Con el objeto de representar la Situación Actual del Alcantarillado Sanitario de la ciudad de Tarija, se
                  identificaron 12 zonas de aporte que generan aguas residuales domiciliarias e industriales. La cantidad
                  de habitantes por zona y sus respectivos caudales de aguas residuales se muestran a continuación.
                   Tabla 5.7: Condiciones de borde: hidrodinámicas (Octubre 2012) – Caudal de aguas residuales por zona de aporte

                                      Población 2012    Caudal 2012    Población 2036    Caudal 2036
                             Distrito
                                           (hab)            (l/s)           (hab)             (l/s)
                              001          4,855            11.5            8,923            18.4
                              002          8,298            19.5            9,218            19.0
                              003          7,849            18.5           12,306            25.3
                              004          8,170            19.2           12,726            26.1
                              005         10,064            23.6           15,132            31.0
                              006         19,860            46.4           30,107            61.3
                              007         22,587            52.8           42,647            86.7
                              008         33,140            77.4           56,487           114.8
                              009         32,942            76.9           68,669           139.4
                              010         26,636            62.2           71,010           144.2
                              011         14,743            34.5           47,476            96.5
                              012          5,331            12.6            6,212            12.9
                              013         26,996            63.1           73,032           148.3
                            TOTALES       221,471          518.2           453,945          924.1
                                                                                    Fuente: Elaboración propia
                  El Caudal Base del Río fue deducido de la información relevada por COSAALT LTDA., descontando los
                  caudales de aguas residuales Domiciliarios e Industriales.
                  Para la simulación del sistema, los cuatro ríos tributarios fueron incluidos explícitamente, el resto de los
                  flujos tanto de ingreso como de salida, fueron agrupados en incrementos y decrementos de caudal, lo
                  que  permitió  distribuirlos  proporcionalmente  a  su  balance  de  caudal  en  cada  tramo  correspondiente.
                  Todas las condiciones de borde fueron derivadas de un balance hídrico en cada sub-tramo, descontando
                  (si  es  el  caso),  la  descarga  del  río  tributario  que  fue  cuantificada  en  la  campaña  de  monitoreo.  Los
                  caudales asignados a los tramos y ríos tributarios se muestran a continuación.















                  INFORME ESPECIAL Nº 2–ESTRATEGIA DE SANEAMIENTO Y TRATAMIENTO DE LAS AGUAS SERVIDAS         74
   76   77   78   79   80   81   82   83   84   85   86