Page 84 - PLAN METROPOLITANO ESTRATEGIAS DE SANEAMIENTO TARIJA
P. 84
Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Final del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija
Progresiva Caudal T DBO OD
Nº Tramos Descargas Consideradas Descarga
Inicial Final l/s Grados mg/l mg/l
9 Tramo 9-10 25+315 26+415 - - - -
TR 9-10 Des PTAR San Luis QAR 25+792 0+000 221 20.0 85.2 0.2
TR 9-10 Des Matadero 25+792 0+000 2 20.0 3,800 0.1
TR 9-10 QAR 25+315 25+415 - - - -
TR 9-10 Trib Tomolosa QRio 25+423 10 19.0 3.0 2.0
-
-
-
-
25+423
TR 9-10 Trib Tomolosa QAR
FIN 26+415 1,173 22.5 16.1 4.3
Fuente: Elaboración propia
En lo concerniente a las descargas de las Plantas de Tratamiento de Agua Residual (PTAR) San
Lorenzo y San Luis, los valores adoptados fueron los proporcionados por COSAALT LTDA.
Tabla 5.10: Condiciones de borde: calidad de agua de descargas especiales.
T DBO OD
Descargas Especiales 2012
Grados mg/l mg/l
TR 2-3 Des PTAR (San Lorenzo) 20 50.6 0.1
TR 6-7 Des B. Senac QAR 20 154 0.1
TR 9-10 Des PTAR San Luis QAR 20 85.2 0.2
TR 9-10 Des Matadero 20 3800 0.1
Fuente: Elaboración propia
5.5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
5.5.1. Calibración y verificación del modelo
La calibración comienza ya en la fase de conceptualización del problema, al determinar cuáles son las
variables de salida de interés para el modelador y cuáles los parámetros de entrada que afectan a los
mismos (López, et. al., 2002). Los módulos: hidrodinámico y de calidad de agua de Mike11, fueron
calibrados con los registros de Octubre 2012 (COSAALT LTDA.). Los objetivos que fueron considerados
en el proceso de calibración son:
(i) Una buena concordancia entre los valores de las muestras compuestas observadas, y los valores
generados por el modelo para las variables de temperatura (ºT), y concentraciones de OD y
DBO.
(ii) Una buena concordancia global en la forma del perfil de concentraciones longitudinal del río.
(iii) Finalmente, una buena concordancia para condiciones de flujo mínimo (época de estiaje).
La evaluación del desempeño del modelo en su conjunto, requirió que la calibración hidrodinámica fuese
hecha de forma simultánea con la del modelo de calidad de agua. La calibración del modelo
hidrodinámico centra su proceso en la determinación de los valores apropiados de rugosidad del canal,
para satisfacer las condiciones de borde hidrodinámicas dadas por los caudales y velocidades
observadas, sin dejar de lado, los efectos que pudieran provocarse en las reacciones bioquímicas; lo
cual es evaluado a través de la calibración del modelo de calidad de agua (que se complementa e
interactúa con el anterior módulo), y que fundamenta su proceso en la obtención de los valores
adecuados de constantes y coeficientes, que satisfagan las condiciones de contorno establecidas por la
Tª, OD y DBO medidas en campo.
INFORME ESPECIAL Nº 2–ESTRATEGIA DE SANEAMIENTO Y TRATAMIENTO DE LAS AGUAS SERVIDAS 77