Page 89 - PLAN METROPOLITANO ESTRATEGIAS DE SANEAMIENTO TARIJA
P. 89

Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
                                               Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
                                        Informe Final del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija


                                     Figura 5.9: Resultados de la calibración del perfil de oxígeno disuelto


































                                                                                            Fuente: Elaboración propia
                  El perfil longitudinal de concentraciones de OD obtenido, presenta una moderada correlación entre los
                  datos  generados  y  las  observaciones,  hecho  que  es  cuantificado  a  través  de  su  coeficiente  de
                                      2
                  correlación de 0,64 (R ).
                  Perfil Longitudinal de la DBO
                  Una vez alcanzado un nivel aceptable de calibración del OD, se procedió a calibrar la fase y amplitud del
                  perfil longitudinal de la DBO. El único parámetro susceptible de cambio fue la constante k 1, puesto que
                  como  se  indicó  en  párrafos  anteriores,  el  valor  típico  recomendado  del  coeficiente  de  temperatura  de
                  Hoff-Arrhenius (Θ 1) no fue alterado en absoluto.
                  En la Tabla siguiente se encuentran tabulados valores de tasas experimentales, los mismos que sirvieron
                  de guía para la calibración del modelo.
                                                  Tabla 5.11: Coeficientes de reacción

                                  Tasa                   Aplicación                     Valor

                                   k r   Desagüe crudo en río (bajo y rocoso).        1,0  a  3,0
                                   k d   Sedimentado y poca profundidad (rocoso).     0,5  a  2,0
                                   k 1   De desagüe secundario en río.                0,2  a  0,5

                                                                               Fuente: Castagnino, 1978.
                  La tasa de remoción de materia orgánica en el río (k r) no tiene, necesariamente, que ser igual a la tasa
                  de desoxigenación (k d). Hay varios factores que pueden explicar la diferencia. En k r están incluidos los
                  efectos de sedimentación y de arrastre de fondo, eventualmente algunas pérdidas de materia por otros
                  efectos como volatilización. Generalmente k r > k d. Pero k d no es tampoco la tasa que se obtiene en el
                  laboratorio, mediante el estudio de la curva de DBO a distintos tiempos que llamamos k 1. La razón por la
                  cual k d > k 1 estriba en el hecho que en ríos de poca profundidad y rocosos, existe una zooglea en el
                  fondo que hace un efecto similar al de filtros percoladores. Se extrae, por esta zooglea, materia orgánica
                  y se estabiliza, lo cual no puede reproducirse en el frasco de laboratorio.


                  INFORME ESPECIAL Nº 2–ESTRATEGIA DE SANEAMIENTO Y TRATAMIENTO DE LAS AGUAS SERVIDAS         82
   84   85   86   87   88   89   90   91   92   93   94