Page 108 - PLAN METROPOLITANO MEJORAMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE TARIJA
P. 108
Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Final del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija
En el caso de la utilización de fuentes de abastecimiento de agua, se han tomado en cuenta el
aprovechamiento de fuentes que siendo viables desde el punto de vista técnico y económico, también
desde el punto de vista social sean manejables.
En el caso de las fuentes en el Rincón de La Vitoria, COSAALT posee los instrumentos legales que le
permiten el aprovechamiento durante 40 años, y la propuesta para ampliar el aprovechamiento incluye
solamente el mejoramiento de las obras de captación y una conducción complementaria a la existente
(canal de mampostería de piedra); y es en éste último componente donde se generarían los posibles
conflictos al estar expuesto a extracciones de agua por parte de los comunarios que viven y trabajan la
tierra a lo largo de los 13 km de recorrido. Si bien existen obras para captación y conducción de agua
para fines agrícolas, el caudal derivado podría llegar a ser insuficiente si los comunarios amplían el área
de cultivos, especialmente durante la época de estiaje. Es por ello que se deberán hacer actividades de
gestión social para que exista un mayor entendimiento entre los agricultores y COSAALT, siendo ésta
última un ente de apoyo en la gestión de apoyos técnicos y financieros para los agricultores; ejemplo de
ello sería un cambio en las tecnologías de riego que actualmente están usando por otras de mayor
eficiencia. Esto ayudará a reducir las necesidades o volúmenes de agua por parte de los agricultores,
evitando acciones de hecho sobre el sistema de captación y conducción de agua a partir de ésta fuente.
A nivel de gobierno departamental se deberán tratar los posibles conflictos por el uso de fuentes que no
están dentro de la jurisdicción geográfica de Tarija, como el caso de la captación en el río Erquis que
está en la jurisdicción de San Lorenzo (hay un diferendo para establecer si pertenece a Tarija o a San
Lorenzo), donde se ha percibido un poco de recelo por la futura ampliación de la extracción; para ello
será clave el trabajo de DESCOM en la fase del estudio TESA en la que se demuestre la no afectación a
los pobladores de Tomatitas; y que en cambio se les convenza de los beneficios que tendrán en cuanto
al abastecimiento de agua con el mejoramiento de dicha fuente.
El aprovechamiento de las aguas subterráneas mediante la perforación de pozos dentro del área urbana
de Tarija no se ve como una fuente que genere conflictos sociales; para ello, se requerirá la adquisición
de los derechos propietarios de los nuevos terrenos o en los casos de zonas verdes, propiedad de la
municipalidad, llegar a un acuerdo para los permisos respectivos.
La construcción de la nueva planta Erquis (Las Barrancas) se resuelve mediante la compra del terreno,
antes disponible, a los propietarios que recientemente han realizado obras de terracería con la finalidad
de urbanizarlo. Este trámite deberá hacerse lo más pronto posible, antes de que ejecuten algunas obras
en dicho predio. Igual gestión deberá hacerse para la adquisición de los terrenos donde se han
proyectado los reservorios denominados 2ª Circunvalación, Anaspugio y Vela.
Estudio de Identificación: Sistema de agua potable de Tarija 102