Page 11 - PLAN METROPOLITANO MEJORAMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE TARIJA
P. 11

Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
                                               Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
                                        Informe Final del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija


                  Tarija se vincula al interior del país por la vía troncal caminera que comunica a la ciudad de Tarija con
                  Potosí y Villazón, frontera con la ciudad de La Quiaca – Argentina. También existe la carretera troncal
                  hacia el sur hasta la localidad de Bermejo y la carretera que llega hasta la población de Yacuiba, en la
                  frontera con Pocitos – Argentina y la carretera que une Yacuiba con Villamontes – Camiri - Santa Cruz y
                                              1
                  de allí, hacia el interior del país .En Anexo 2 se presenta las vías de acceso de Tarija.
                  1.3.   DESCRIPCIÓN FÍSICA DEL ÁREA DEL PROYECTO

                  1.3.1.    Clima
                  El radio urbano prácticamente comprende dos tipos de clima según la metodología de Caldas y Lang, la
                  primera, corresponde a un clima templado árido (24 – 21 ºC) que comprende un 95% del área urbana,
                  mientras que el segundo, corresponde a un clima de tipo templado semiárido (21 – 17,5 ºC), equivalente
                  sólo al 5% del radio urbano.
                  La temperatura promedio anual de la ciudad es de 17,9 ºC, dato determinado por medio de registros en
                  las estaciones El Aeropuerto y El Tejar.

                                                 Tabla 1.2 Datos de Temperatura en °C
                          Estación   Ene   Feb   Mar   Abr  May   Jun   Jul   Ago   Sep   Oct   Nov   Dic   Prom
                        Aeropuerto   20,7   20,3   19,9   18,3   15,4   13,3   13,1   15,0   16,8   19,4   20,2   20,7   17,8
                        El Tejar    21,0   20,5   20,2   18,6   15,7   13,7   13,5   15,4   17,0   19,5   20,3   20,9   18,0
                                                                   Fuente: PMOT Tarija 2006 en base a datos de SENAMHI
                  La provincia de Cercado alberga en su totalidad 18 estaciones pluviométricas, las cuales se utilizaron
                  para determinar la precipitación media anual, dando como resultado una precipitación de 683,8 mm/año.
                  Sin embargo la precipitación media anual radio urbano es 611,8 mm/año, valor resultado del promedio
                  de dos estaciones ubicadas en la ciudad.

                                                     Tabla 1.3. Precipitación (mm)
                     Estación    Ene    Feb   Mar   Abr  May    Jun   Jul   Ago   Sep   Oct   Nov   Dic   Total
                   Aeropuerto   133,3   113,9   83,6   21,5   2,4   0,8   0,6   2,1   6,8   36,1   69,9   130,9   601,9
                   El Tejar     133,0   107,1   95,5   18,6   3,1   0,9   1,0   2,8   7,3   39,4   80,9   132,0   621,6
                                                                       Fuente: PMOT Tarija 2006 en base a datos de SENAMHI
                  De  la  tabla  anterior  se  concluye  que  la  época  lluviosa  se  da  en  el  periodo  de  octubre  hasta  abril,
                  caracterizado  por  precipitaciones  cortas  con  frecuencia  e  intensidad  variable,  mientras  en  el  periodo
                  restante  (mayo  –  septiembre)  época  de  estiaje;  el  déficit  de  agua  en  los  acuíferos  y  los  drenajes
                  naturales es muy notorio.
                  Se  presenta  vientos  débiles  a  moderados  de  dirección  variable  de  origen  local,  el  régimen  normal  de
                  vientos en la provincia Cercado, está determinado por el ingreso de masas de aire denso a través de la
                  fractura geológica de la Angostura, razón por la cual, la intensidad, así como la dirección predominante
                  se modifica al distribuirse tanto hacia el norte como al sur.
                  Respecto a las velocidades promedio del área del municipio de Tarija, alcanza los 6,3 m/s con dirección
                  predominante de Sudeste.

                  1.3.2.    Altitud

                  El área urbana del municipio de Tarija se presenta altitudes que varían entre los 1825 a 2050 m.s.n.m.







                  1
                   UDAPE. Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Bolivia, 2008.

                  Estudio de Identificación: Sistema de agua potable de Tarija                                 5
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16