Page 26 - PLAN METROPOLITANO MEJORAMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE TARIJA
P. 26
Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Final del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija
Longitud Latitud
Nº
Año de
Tanque E S Elevación operación Tanques Volumen Tipo Material
(m3)
(msnm)
(m) (m)
3 de Mayo 320385 7620210 1914 S/R 1 150 Elevado HoAo
San Bernardo 321729 7618890 1938 1990 1 90 Apoyado HoAo
San Bernardo 321729 7618890 1938 1999 1 20 Elevado HoAo
San Bernardo 321729 7618890 1938 1998 1 150 Elevado HoAo
El Constructor 322596 7619091 1958 1998 1 150 Elevado HoAo
Luis Espinal 323132 7618494 1910 1998 1 240 Elevado HoAo
Morros Blancos 323342 7617581 1906 1980 1 250 Apoyado HoAo
Aeropuerto 323392 7616174 1904 1980 1 250 Apoyado HoAo
San Luis 324230 7613770 1851 1999 1 150 Elevado HoAo
San Jorge 324532 7615426 1871 1998 1 150 Elevado HoAo
Obrajes 317509 7616304 1950 1995 1 16 Apoyado HoAo
Catedral 319126 7621947 1915 1992 1 168 Apoyado HoAo
Las Barrancas 320189 7616110 1837 2007 1 900 Apoyado HoAo
Planta de San Jacinto 1 1.800 Apoyado HoAo
Fuente: Elaboración propia en base a información de COSAALT
De acuerdo a la tabla anterior, se concluye que actualmente se cuenta con un volumen de
3
almacenamiento de 11.465,3 m sin tomar en cuenta los tanques que se encuentran fuera de operación.
Distribución
Para la distribución del agua potable en la ciudad de Tarija, se ha dividido la red en zonas de servicio, las
cuales son modificadas en las dos épocas (húmeda y seca) en función de la disponibilidad de caudales
provenientes de las fuentes superficiales.
Desde el punto de vista operativo, el sistema de distribución se divide de acuerdo a la Tabla 2.14, se
observa que el sistema o zona de servicio cubierto desde la planta de tratamiento La Tabladita abarca un
poco más del 50% (15.809) de los usuarios el año 2011.
Aunque los sistemas no están separados completamente desde el punto de vista hidráulico y físico,
debido a las conexiones entre los mismos mediante válvulas de corte que no están cerradas, se les
considera como independiente. Sin embargo, según se nos manifestó en COSAALT, están siguiendo
una estrategia de interconectar todos los sectores para mejorar la distribución; pero no se nos mencionó
que dicha solución sea el resultado de análisis hidráulicos realizados.
Tabla 2.14. Sectores de servicio para la distribución de agua potable - Tarija
Captaciones
Número
Sistema de Superficiales Subterráneas Almacenamiento
Usuarios
N° Capacidad(l/s) N° Capacidad(l/s)
Albat - Avit 2.232 3 31,83 4 Tanques
Circunvalación - Tomatas B 1.496 2 41,39 2 1,02 3 Tanques
San Bernardo 1.648 4 14,39 4 Tanques
Pedro Antonio Flores 961 3 11,00
Luis Espinal 1.119 3 16,74 1 Tanque
Morros Blancos 1.259 2 10,20 1 Tanque
Simón Bolívar 990 3 19,81
Estudio de Identificación: Sistema de agua potable de Tarija 20