Page 44 - PLAN METROPOLITANO MEJORAMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE TARIJA
P. 44
Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Final del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija
3.1.2. Calidad de aguas
Datos de COSAALT
Según la base de datos de análisis de calidad de aguas tanto en las fuentes como en la red de
distribución, la cual fue proporcionada por el COSAALT se llegaron a las siguientes conclusiones:
" Con relación a las fuentes subterráneas, se observa que para los parámetros de color, hierro,
Manganeso, pH, y turbiedad, en algunos pozos presentan valores fuera de lo especificado en la
NB 512, para algunas muestras. El detalle de los pozos es:
" Color: Anaspugio B
" Hierro: El Constructor B, El Constructor A, Anaspugio B y Simón Bolívar
" pH: Narciso Campero
" Turbiedad: Simón Bolívar, Luis Espinal, Anaspugio B, San Jorge II, Aeropuerto
Esta situación hace presumir que estos resultados son producto de un mal procedimiento en la
toma de muestra o el análisis.
" Por otro lado, en los resultado de fuentes superficiales (La Vitoria, Erquis, Guadalquivir, Lago San
Jacinto), se observa que en todas las fuentes durante la época de lluvias el parámetro de
Turbiedad se eleva, mientras que en estiaje todas cumplen con lo establecido en la NB 512. En
general, las mayores turbiedades se presentan en el río Guadalquivir (Las Tipas).
" Con relación al pH, el promedio general de todas las muestras con las que se cuenta es de 6,80.
También se menciona que la mayoría de las fuentes presentan un pH menor que 7,0.
Adicionalmente, los ríos Erquis y Guadalquivir han presentado algunos valores menores de 6,5.
" En general, todas las aguas de las fuentes superficiales muestreadas por COSAALT presentan una
tendencia corrosiva, en función del índice de Langelier determinado.
La Vitoria
El río La Vitoria mantiene en general una buena calidad en cuento a la Turbiedad. Según los
datos 2009 y 2010, la máxima turbiedad reportada es de 12 UNT, y el resto de los datos tienen
valores menores a 5 UNT (NB 512). Con relación al color, sólo se observa una muestra con valor
mayor a 15 UCV, reportado a finales de la época de estiaje.
Erquis
Resultado de los análisis con respecto al parámetro Color, se observa que sólo un dato presenta
un valor por encima del máximo de la NB 512, con 78 UCV. Así mismo, se obtuvo un dato de
Hierro al nivel de 0,36 mg/l, lo que sobrepasa el valor máximo establecido (0,3 mg/l). El pH tiene
un valor promedio de 6,54; con un mínimo de 6,1; lo que demuestra cierta tendencia ácida. En
cuanto a la Turbiedad, los valores que presenta ésta fuente están por debajo del valor máximo de
la NB 512, sin embargo, durante las lluvias se registran valores más altos, aspecto que fue
confirmado por el operador.
Guadalquivir
Los resultados del año 2009 del río Guadalquivir, reportan valores de Color por encima de lo
establecido en la NB 512 (15 UCV). En cuanto a la turbiedad, se denota un ascenso en la época
lluviosa, llegando a valores máximos de 196 UNT.
Lago San Jacinto
Las aguas del Lago San Jacinto en general presentan valores de Color y Turbiedad por encima
de la NB 512. Los valores mayores de Turbiedad se registran en lluvia, mientras que el Color se
incrementa en época de estiaje.
Estudio de Identificación: Sistema de agua potable de Tarija 38