Page 45 - PLAN METROPOLITANO MEJORAMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE TARIJA
P. 45
Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Final del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija
Con relación al hierro, en 2009 se registraron mayores al máximo establecido (5 veces). El pH no
posee un patrón de comportamiento, ya que los valores oscilan desde 6,5 a 8,9.
Comparativamente con las aguas de las fuentes anteriores, las aguas del Lago San Jacinto
presentan temperaturas mayores de hasta 30,1 °C.
" Finalmente, del análisis de calidad de aguas en redes de distribución, se puede concluir que en
algunos casos el valor de Cloro residual no cumple, ya que presenta valores por debajo de la NB
512 (0,2 mg/l). Al mismo tiempo, se presentan algunos valores de pH por debajo del rango
establecido.
Muestreo del PM
Complementariamente a los datos proporcionados por COSAALT, el Plan Maestro realizó una campaña
de muestreo en todas las fuentes superficiales y en algunos pozos de los pequeños operadores, a finales
del mes de octubre de 2012, a objeto de determinar los parámetros físico-químicos y bacteriológicos de
las aguas. Las conclusiones obtenidas se detallan a continuación:
" Los resultados de las fuentes subterráneas muestran que en general, de los 10 pozos analizados
todos cumplen con la NB 512, a excepción del Pozo Artesanal, el cual presenta un valor muy alto
de Hierro de 1,86 mg/l. Por otro lado, desde el punto de vista bacteriológico, algunos pozos
presentan contaminación por Coliformes, tanto totales como fecales.
" En las aguas fuentes superficiales muestreadas (La Vitoria, Erquis, Guadalquivir, Lago San
Jacinto), la Turbiedad en general se encuentra por encima del máximo permitido por la NB 512.
En todos los casos se obtiene un pH dentro del rango permitido. El Hierro se presenta en la
muestra de La Tabladita y Erquis, con valores de 0,31 mg/l, contrariamente a los registros
históricos de COSAALT para La Vitoria. Los valores de Color se encuentran por debajo del
máximo permitido.
Con relación a la contaminación bacteriológica con Coliformes, todas las muestras reportan
presencia, siendo los valores más altos para el agua de San Jacinto y los menores para La
Vitoria. Llama la atención la presencia de contaminación fecal (Escherichia Coli) en la fuente La
Vitoria, al ser un área protegida en la zona, por lo que se podría presumir que esta contaminación
ingrese a lo largo del canal hacia el Desarenador.
Análisis de Plaguicidas y Plomo del PM
Adicionalmente, el Plan Maestro realizó una campaña de muestreo para la determinación de plaguicidas
y plomo en las aguas de las fuentes superficiales Erquis y San Jacinto, y el pozo Tablada Grande. Con
relación al Plomo, se concluye que ninguna muestra presenta este tipo de contaminante. Por otro lado, si
nos referimos a los Plaguicidas, se llegó a las siguientes conclusiones:
" En el río Erquis se evidenció la presencia de heptacloro con un valor por debajo de lo establecido
por la NB 512 para un contaminante individual (0,1 µg/l). El reporte indica la presencia de otros
plaguicidas, pero éstos no fueron cuantificados.
" En la muestra puntual de agua del lago San Jacinto se observa la presencia de clorpirifos y
metoxicloro, en niveles muy superiores al máximo permitido por la NB 512 para plaguicidas
totales (0,5 µg/l) en el caso de metoxicloro. Adicionalmente el reporte indica la presencia de
otros plaguicidas, los cuales tampoco fueron cuantificados.
" El agua del pozo Tablada Grande (pequeño operador) presenta contaminación por metoxicloro,
con un valor muy superior al máximo de la NB 512. En este caso también se ha detectado la
presencia de otros plaguicidas, los cuales no fueron cuantificados.
Los resultados de calidad de aguas del Plan Maestro son producto de una sola muestra puntual en cada
fuente, por lo que se recomienda especialmente para los plaguicidas, realizar campañas de muestreo
adicionales a fin de confirmar la presencia de estos contaminantes, a excepción de San Jacinto, cuyo
caso está confirmado por otros estudios anteriores.
Estudio de Identificación: Sistema de agua potable de Tarija 39