Page 49 - PLAN METROPOLITANO MEJORAMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE TARIJA
P. 49

Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
                                               Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
                                        Informe Final del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija


                  3.1.6.    Análisis de factibilidad de las obras que conforman cada alternativa

                  Para resolver el problema del abastecimiento de agua potable para la ciudad de Tarija para el período de
                  diseño  proyectado,  y  de  acuerdo  a  las  fases  de  ejecución  de  obras  según  el  corto,  mediano  y  largo
                  plazo, y dado que no se cuenta con una sola fuente que pueda cubrir por si sola toda la demanda, se ha
                  tenido  que  hacer  inicialmente  un  análisis  de  viabilidad  que  priorice  por  orden  de  costo  más  bajo  por
                  metro cúbico producido de las 8 fuentes posibles.
                  Las fuentes existentes que están abasteciendo de agua a Tarija se describen a continuación.

                  La Vitoria
                  Es la fuente más antigua que abastece de agua a la ciudad de Tarija, construida hace 80 años; el agua
                  es captada mediante tres obras de toma y conducida por gravedad mediante un canal de mampostería
                  de piedra en regular estado de conservación, cuya longitud es aproximadamente 13 km, llegando a un
                  desarenador  y  luego  conducida  hasta  la  planta  potabilizadora  La  Tabladita.  Registros  históricos
                  demuestran que la máxima capacidad de conducción del canal es de 342 l/s. Se propone incrementar el
                  aprovechamiento  hasta  un  máximo  de  560  l/s  durante  la  época  lluviosa,  por  lo  que  es  necesario
                  incrementar la capacidad de conducción, para lo cual se propone la instalación de una línea de aducción
                  en un nuevo trazo diferente al canal.

                  Los elementos que se incluirán para el análisis de esta fuente son:
                      " Mejoras en las obras de toma
                      " Línea de aducción desde la caja distribuidora de caudales hasta el desarenador
                      " Desarenador complementario
                      " Ampliación de la potabilizadora La Tabladita
                      " Construcción de la potabilizadora Alto Senac

                  Las Tipas
                  Esta fuente de agua corresponde a una obra de toma mediante galería filtrante en el río Guadalquivir,
                  utilizada  específicamente  durante  la  época  de  estiaje  para  reforzar  cuando  el  caudal  de  La  Vitoria
                  disminuye. Su uso se restringe a los meses de junio a diciembre, pero más concretamente de julio a
                  noviembre.  La  capacidad  instalada  máxima  es  80  l/s,  y  se  bombea  hasta  la  planta  potabilizadora  La
                  Tabladita.
                  Se  considera  de  uso  obligado  en  las  condiciones  actuales  por  su  aporte  durante  la  época  crítica
                  generada por la reducción del caudal en las aguas superficiales, a pesar que la calidad del agua no es la
                  óptima, requiriendo más recursos para su potabilización. La conducción por bombeo se realiza mediante
                  una tubería de Fierro Fundido de 12” de diámetro en horarios de hasta 24 horas al día.
                  Los elementos que se incluirán para el análisis de esta fuente son:
                      " Renovación de la estación de bombeo

                  Erquis
                  Dado el potencial que tiene esta fuente, se propone incrementar el caudal de explotación hasta 160 l/s,
                  los cuales serán bombeados hacia una planta potabilizadora. La captación, la estación de bombeo y la
                  línea de impulsión existentes no tienen la capacidad suficiente para la nueva demanda, por lo que será
                  necesario  construir  otra  obra  de  toma,  así  como  otra  estación  de  bombeo  con  una  nueva  línea  de
                  impulsión que irá paralela a la actual.

                  Inicialmente  ésta  fuente  fue  concebida  para  ser  distribuida  directamente,  solamente  después  de
                  desinfección, pero por causas de la variación en la calidad del agua, especialmente durante la época
                  lluviosa, se propone implementar una planta potabilizadora.



                  Estudio de Identificación: Sistema de agua potable de Tarija                                43
   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54