Page 53 - PLAN METROPOLITANO MEJORAMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE TARIJA
P. 53
Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Final del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija
Aducciones
La aducción principal existente en el sistema de abastecimiento de agua de Tarija es el canal de La
Vitoria, con una capacidad comprobada de 342 l/s. Sin embargo, en vista de que se hace necesario
incrementar los caudales de captación en la fuente La Vitoria, se propone la ampliación de la capacidad
de conducción de las aguas hasta el Desarenador a un máximo de 560 l/s, mediante la proyección de
una línea adicional.
Así mismo, se necesitará una aducción nueva desde el Desarenador hasta la PTAP San Jacinto, para
tratar una parte del caudal de La Vitoria en época lluviosa. También, será necesaria una aducción para
llevar agua tratada desde la PTAP nueva Alto Senac hasta el tanque Las Barrancas que tendría
capacidad de 200 l/s.
Finalmente, serán necesarias 3 líneas de aducción a fin de interconectar los 3 tanques noreste desde el
Tanque Las Barrancas.
Plantas de Potabilización
Solamente se cuenta con una planta potabilizadora en funcionamiento, La Tabladita, que nominalmente
debe procesar un caudal de 160 l/s, aunque en la realidad el mismo es superado durante la época
lluviosa al tratar caudales de 342 l/s.
También se cuenta con otra instalación que ha dejado de funcionar desde el año 2006, es la planta
potabilizadora San Jacinto, que recibía agua desde el embalse San Jacinto y debido a problemas de
contaminación con plaguicidas dejó de operar. Sin embargo, al ser una planta de tratamiento
convencional y el regular estado físico de la infraestructura, podría entrar en operación nuevamente al
renovarla y adecuarla para la remoción de plaguicidas.
En la siguiente Tabla se presentan los requerimientos en capacidad de potabilización en el caso que
toda el agua provenga de fuentes superficiales. En el escenario para el abastecimiento de agua de
Tarija, se considera un mayor aprovechamiento de las aguas provenientes del Rincón de La Vitoria hasta
un caudal de 560 l/s durante la época lluviosa, y éste sumado a la producción en la galería en el río
Erquis (mejorada) se llegará a un caudal de aguas superficiales de 720 l/s que requerirá potabilización.
Tabla 3.5. Balance oferta demanda de plantas potabilizadoras - Tarija
Caudal de agua
superficial a Oferta sin Exceso o Oferta con Exceso o
Año Proyecto Déficit sin Proyecto Déficit con
tratar (l/s) proyecto (l/s) proyecto
(l/s)
2012 422 160 -262 160 -262
2016 502 160 -342 560 58
2021 502 160 -342 560 58
2026 720 160 -560 720 0
2031 720 160 -560 720 0
2036 720 160 -560 720 0
Fuente: Elaboración propia
(*) PTAP La Tabladita: 160 l/s; PTAP San Jacinto: 160 l/s; PTAP Velas: 1 l/s (dejará de operar a partir de 2016)
Estaciones de Bombeo
Dos son las principales estaciones de bombeo que opera COSAALT en función del caudal; estas son
Las Tipas y Erquis. La primera bombea aguas desde el río Guadalquivir hasta la planta potabilizadora La
Tabladita, dicho bombeo se realiza durante la época de estiaje cuando el río La Vitoria ha bajado la
producción. El caudal llega a alcanzar los 80 l/s, siendo ésta la capacidad de la estación de bombeo. La
segunda estación bombea aguas desde el río Erquis hacia los Tanques Las Barrancas (3 bombas de
100 HP) y Tomatas A y B (una bomba de 20 HP), con una capacidad instalada de 80 l/s, aunque no
alcanza a bombear dicho caudal; se supone que el abatimiento en el cárcamo de bombeo se da por
deficiencia en la obra de toma debido a fallas constructivas, principalmente en la granulometría del
relleno.
Estudio de Identificación: Sistema de agua potable de Tarija 47