Page 54 - PLAN METROPOLITANO MEJORAMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE TARIJA
P. 54

Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
                                               Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
                                        Informe Final del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija


                  Dadas las características de la calidad del agua del río Guadalquivir y el alto costo de operación de la
                  estación de bombeo Las Tipas, se propone suspender su operación hasta el año  2033, cuando se
                  construya  un  módulo  especial  para  la  remoción  de  plaguicidas  en  la  PTAP  La  Tabladita.  Esta  fuente
                  entrará en funcionamiento únicamente en época de estiaje, para reforzar la oferta.

                  Los nuevos requerimientos elevarán el caudal captado en el río Erquis mediante otra galería filtrante
                  hasta 160 l/s, por lo que las instalaciones de bombeo no serán suficientes para cubrir dicha demanda,
                  siendo necesaria una ampliación en las instalaciones de bombeo. Por otro lado, la calidad del agua se ve
                  afectada durante la época de lluvias, lo que también requerirá modificaciones en el bombeo, que ya no
                  deberá hacerse directo al tanque Las Barrancas, sino que el agua deberá pasar primero por una planta
                  potabilizadora nueva.

                  Adicionalmente, se tienen 36 pozos que bombean a tanques elevados en el mismo predio o directamente
                  a la red, cuyas potencias de equipos entre 7,5 y 40 HP. Sin embargo, para llegar a cubrir la demanda de
                  agua  en  Tarija  en  el  año  horizonte,  se  requiere  la  perforación  de  nuevos  pozos,  y  por  tanto  de  la
                  construcción de las estaciones de bombeo respectivas.

                  Tanques de almacenamiento
                  La capacidad actual de almacenamiento del sistema de Tarija está compuesta por 31 tanques, que
                                                   3
                  tienen volumen entre 16 y 1.800 m , de los cuales 19 son apoyados y 12 elevados. El volumen total
                                      3
                  asciendo a 11.665 m , sin embargo 4 tanques se encuentran fuera de servicio por deterioro, lo que
                                                                             3
                  resulta en un volumen de almacenamiento activo de 11.465,3 m . Los tanques existentes de 1.800 m 3
                  están localizados en las dos plantas potabilizadoras (La Tabladita y San Jacinto).
                  En la siguiente Tabla se presenta el balance de oferta y demanda de almacenamiento de agua potable
                  pasivo o sin proyecto. Los criterios para la determinación del volumen de almacenamiento requerido se
                  basan  en  la  NB  689,  debiendo  seleccionar  el  valor  mayor  resultante  del  volumen  necesario  para
                  regulación (25% del caudal máximo diario), el caudal de incendio estimado para un caudal de 16 l/s
                  durante 4 horas, y finalmente el volumen de reserva equivalente a 4 horas del caudal máximo diario.
                                  Tabla 3.6. Balance oferta demanda de almacenamiento sin proyecto – Tarija

                                          Caudal           Caudal
                                 Pérdidas   a    Pérdidas     a
                                                                                                   3
                       Qmax día   Aduc.   PTAPs   PTAPs   Tanques  Cálculo de Almacenamiento Tarija (m )  Oferta  Exceso
                                                                                                         3
                  Año     (l/s)    (%)     (l/s)    (%)     (l/s)   Reg.   Incendio   Reserva   Mayor   (m )   o Déficit
                  2012    658      5%      625      3%       606    13.097    230     8.731    13.097  11.465   -1.632
                  2016    644      5%      612      3%       593    12.818    230     8.546    12.818  11.465   -1.353
                  2021    746      3%      724      3%       702    15.161    230     10.108   15.161  11.465   -3.696
                  2026    879      3%      853      3%       827    17.864    230     11.910   17.864  11.465   -6.399
                  2031    963      3%      934      3%       906    19.571    230     13.048   19.571  11.465   -8.106
                  2036   1.093     3%      1.060    3%      1.028   22.214    230     14.809   22.214  11.465  -10.748

                                                                                            Fuente: Elaboración propia
                  Distribución
                  La red de distribución de agua se ha ido expandiendo en función del crecimiento de la mancha urbana,
                  pero ésta última ha seguido un ritmo desordenado y rápido, por lo que las medidas para atender las
                  nuevas demandas de servicios no han sido atendidas cumpliendo ninguna planificación, lo que al final ha
                  resultado en un déficit de cobertura.













                  Estudio de Identificación: Sistema de agua potable de Tarija                                48
   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59