Page 55 - PLAN METROPOLITANO MEJORAMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE TARIJA
P. 55

Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
                                               Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
                                        Informe Final del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija


                  3.1.8.    Cálculo y predimensionamiento

                  Conducciones
                  Las aducciones se refieren a tuberías, canales, túneles, dispositivos y obras civiles para transportar el
                  agua  desde  la  obra  de  captación  hasta  la  planta  potabilizadora,  tanque  de  almacenamiento  o
                  directamente a la red de distribución. Los tipos de aducciones según la energía de impulsión, son por
                  gravedad  o  por  bombeo.  La  selección  del  tipo  de  aducción  se  realiza  principalmente  considerando  la
                  ubicación de la fuente con respecto al sitio que se requiere llevar.

                  En las aducciones por gravedad, el agua puede ir a presión atmosférica (en canales, túneles o tuberías),
                  y a presión en conductos cerrados en aducciones por bombeo el agua es impulsada mediante equipos
                  electromecánicos normalmente.
                  En la NB689 se especifican las velocidades máximas en canales revestidas y en tuberías, que son los
                  que  se  usaran  como  referencia  para  los  diseños  en  este  estudio.  El  diámetro  de  la  conducción  está
                  definido más que todo por la carga disponible y la velocidad máxima, sin embargo, con las conducciones
                  por gravedad la normativa recomienda no superar 1,5 m/s para reducir los efectos del golpe de ariete. La
                  Tabla 3.7 indica los caudales de diseño para las líneas de impulsión y conducciones por gravedad.
                                  Tabla 3.7. Caudales de diseño para líneas de impulsión y conducción - Tarija
                                                                                    Caudal de diseño
                                No                     Descripción
                                                                                          (l/s)
                                 1    Aducción La Vitoria a desarenador                   280
                                 2    Aducción Desarenador a PTAP San Jacinto             160
                                 3    Aducción PTAP Alto Senac a Tanque Las Barrancas     200
                                 4    Línea de impulsión EB. Erquis a PTAP Erquis          80
                                 5    Línea de aducción San Andrés a PTAP La Tabladita    180

                                                                                 Fuente: Elaboración propia
                  Aducción La Vitoria - Desarenador
                  La capacidad máxima comprobada que tiene el canal existente es de 342 l/s, y con la ampliación de las
                  captaciones  se  propone  conducir  desde  La  Vitoria  un  caudal  máximo  de  560  l/s,  por  lo  que  se  hace
                  necesario incrementar la capacidad construyendo una línea de aducción paralela a la existente.
                  En estudios anteriores se menciona la modificación de la sección del canal, quitándole la tapa de piedra
                  que tiene y subiéndole la altura a las paredes, pero además del costo que eso significa se ha tomado en
                  cuenta que dicho canal es una infraestructura de más de 70 años de mampostería de piedra y el hecho
                  de remover la cobertura implica un riesgo alto de dañarlo, dado que pueden producirse fisuras por los
                  golpes para desacoplar la piedras (de regular tamaño). Actualmente el estado físico del canal es muy
                  bueno y al proceder con esa modificación se corre un riesgo alto de echarlo a perder. Adicionalmente,
                  durante la ejecución de las obras de mejoramiento se deberá cortar el servicio desde esta fuente, o al
                  menos  habría  una  afectación  del  servicio,  lo  que  no  es  conveniente.  Por  otro  lado,  se  considera
                  estratégico contar con 2 líneas de abastecimiento ante fallas en cualquiera de ellas, sin un impacto grave
                  en el suministro.
                  El caudal máximo de 560 l/s será dividido en partes iguales, tanto para la nueva conducción como para
                  el canal existente; con ello se liberaría un poco la carga que éste último tiene, y además quedaría como
                  una potencial reserva en caso de aumentar un poco el caudal hacia Tarija.
                  El  material  propuesto  es  PRFV  (poliéster  reforzado  con  fibra  de  vidrio)  por  sus  mejores  propiedades
                  hidráulicas  y  menor  costo,  dado  que  el  precio  de  la  tubería  de  fierro  fundido  ha  tenido  un  fuerte
                  incremento económico. Se ha utilizado el programa EPANET para los cálculos hidráulicos empleando un
                  coeficiente de rugosidad de Hazen Williams de 140. La combinación de diámetros de 500 y 400 mm ha
                  permitido  mantener  la  línea  piezométrica  sobre  el  nivel  del  terreno  en  las  partes  altas  para  evitar
                  presiones negativas en algunos tramos.




                  Estudio de Identificación: Sistema de agua potable de Tarija                                49
   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60