Page 57 - PLAN METROPOLITANO MEJORAMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE TARIJA
P. 57
Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Final del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija
Línea de Impulsión Estación de Bombeo Erquis – PTAP Erquis
En la actualidad ya existe una galería filtrante en el cauce del río Erquis, pero el diseño original fue solo
para captar 115 l/s, aunque en la realidad no se ha logrado bombear más de 70 l/s, y en un corto tiempo
(3 años) se han presentado problemas de abatimiento en el cárcamo de bombeo al no llegar suficiente
agua desde la galería. Lo anterior puede ser producto de colmatación en el filtro de la galería o una
inadecuada selección de la granulometría del mismo.
El análisis hidrológico de la cuenca que aporta a la obra de toma indica que es posible incrementar el
caudal de extracción, por lo que se ha optado por un caudal de 160 l/s.
Dado que la capacidad del sistema existente es adecuada para conducir 80 l/s, se plantea la renovación
del equipamiento electromecánico en la estación de bombeo actual y la construcción de otro sistema
similar y paralelo al existente.
Tabla 3.10 . Datos básicos nueva línea de impulsión Erquis
No. Descripción Dato
1 Caudal de diseño 80 l/s
2 Longitud del tramo 1900 m
3 Nivel de salida 1910 msnm
4 Nivel de llegada 1980 msnm
5 Carga estática 70 m
6 Coef. de Hazen Williams 140
Fuente: Elaboración propia
Sistema a partir de Aguas Subterráneas en San Andrés - PTAP La Tabladita
La zona de explotación del acuífero estará localizada en la comunidad conocida como San Andrés,
aproximadamente a 14 km de la ciudad de Tarija. El estudio de fuentes indica la posibilidad de perforar 6
pozos con rendimientos de 30 l/s cada uno, haciendo un total de 180 l/s.
Debido a la distancia y el poco desnivel desde el punto de concentración de los caudales de cada pozo,
no es posible traer toda el agua por gravedad; adicionalmente hay puntos altos donde la piezométrica se
enterraría. Por ello se ha considerado la construcción de un tanque elevado al menos de una altura de
15 m.
Tabla 3.11. Sistema de aguas subterráneas San Andrés
No. Descripción Dato
1 Caudal de diseño 180 l/s
2 Longitud del tramo 14.500 m
3 Nivel del terreno a la salida 1.986 msnm
4 Nivel de llegada 1.965 msnm
5 Carga disponible 21 m
6 Coef. de Hazen Williams 140
Fuente: Elaboración propia
Los resultados de los cálculos hidráulicos establecen que el diámetro correspondiente para conducir el
caudal de 180 l/s será de 450 mm en tubería de PRFV. Los pozos estarán ubicados a una distancia de
500 m formando una cuadrícula, en la cual se conectarán 2 pozos a una línea de conducción que llegará
al tanque.
Aplicando la fórmula de Bresse para obtener el diámetro económico aproximado, para un caudal de 30
l/s por pozo se requiere una tubería de 8”. Al unir el caudal de 2 pozos (60 l/s) el diámetro requerido es
de 10”-12”, se seleccionará 10” por ser tramos cortos.
Estudio de Identificación: Sistema de agua potable de Tarija 51