Page 58 - PLAN METROPOLITANO MEJORAMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE TARIJA
P. 58
Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Final del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija
Figura 3.3. Disposición de pozos y líneas hacia el tanque elevado
P-1 P-3 P-5
P-2 P-4 P-6
Fuente: Elaboración propia
Plantas Potabilizadoras de Agua
Otras obras que han requerido dimensionamiento son las plantas potabilizadoras, las que tendrán una
capacidad nominal de acuerdo a la siguiente Tabla.
Tabla 3.12. Capacidad de plantas potabilizadoras
No Nombre Condición Observación/Capacidad
Q actual = 160 l/s, se ampliará a 200 l/s y adicionará
1 La Tabladita Existente
remoción de plaguicidas en el largo plazo
Existente, en Q actual = 160 l/s, se rehabilitará y adicionará remoción de
2 San Jacinto
desuso plaguicidas a mediano plazo
3 Alto Senac Nueva Q proyectada = 200 l/s
4 Erquis Nueva Q proyectada = 160 l/s
Fuente: Elaboración propia
PTAP La Tabladita
La PTAP La Tabladita continuará recibiendo agua proveniente del Rincón de La Vitoria durante la época
de lluvia y en estiaje recibirá el refuerzo desde la obra de toma Las Tipas según lo proyectado. Dada la
amplia zona que es abastecida desde esta planta, se hace necesario aumentar la capacidad hasta al
menos 200 l/s.
PTAP San Jacinto
El buen estado físico de la planta San Jacinto la convierte en un recurso disponible para incrementar la
capacidad de potabilización en el menor plazo posible. En principio, recibirá agua desde el Rincón de La
Vitoria durante la época lluviosa y en estiaje recibiría agua del sistema antiguo que tiene como fuente el
embalse San Jacinto. Cuando reciba agua del embalse se requerirá el uso de los módulos para remoción
de plaguicidas, mientras que con el agua de La Vitoria solamente será operada en condición
convencional.
PTAP Alto Senac
La PTAP Alto Senac es una nueva planta que por ubicación estratégica en cuanto a cota de servicio
estará localizada donde se encuentra el desarenador. Además, con el incremento del caudal proveniente
de La Vitoria, se hace necesario también aumentar la capacidad de potabilización. Considerando que
también desde este sitio se reforzará el abastecimiento de la zona nor-este de Tarija en conducción por
gravedad, se ha estimado que esta potabilizadora tenga una capacidad de 200 l/s.
Estudio de Identificación: Sistema de agua potable de Tarija 52